Clima de NegociosExclusivo Members

Un riesgo central para las empresas destronó a la incertidumbre económica como la principal preocupación de CEOs argentinos

El ranking de preocupaciones más importantes que enfrentan los empresarios argentinos cambio en el actual contexto. A qué le temen y que proyecciones hacen según el último índice de confianza de Vistage.

En esta noticia

La incertidumbre económica dejó de ser la primera preocupación en las organizaciones y los CEOs ahora ponderan como más importante a la suba de los costos. Así opinaron más de 350 empresarios que participaron del último índice de confianza de Vistage Argentina, una red que conecta y potencia a ejecutivos número uno de compañías, que ven el mayor riesgo para sus negocios en un aumento de gastos en energía, materia prima y salarios, entre otros. 

Los ejecutivos compartieron sus experiencias y opiniones sobre el actual escenario económico del país y el futuro de sus organizaciones. "Las conclusiones están alineadas a la esperanza de mejora que radica en el empresariado argentino. No obstante, surgió un dato que hay que tener en cuenta: por primera vez, la incertidumbre económica dejó de ser la primera preocupación en las organizaciones. La suba de los costos es hoy el principal problema que observan los empresarios", afirmó Guadalupe San Martín, CEO de Vistage Argentina

De hecho, consultados sobre sus valoraciones acerca de la economía argentina del último año, el 46% indicó que la situación empeoró, el 37% dijo que mejoró y 17% considera que se mantuvo sin cambios. 

En cuanto a el futuro, el 80% estimó que en los próximos 12 meses la el escenario económico argentino mejorará. El 13% señaló que no habrá cambios y el 7% consideró que empeorará. 

Proyecciones de los empresarios argentinos sobre la economía y sus negocios

  • Acerca de la inversión en activos fijos para los próximos 12 meses, el 49% de los CEOs consultados por Vistage respondió que aumentará. El 44% estimó que se mantendrá y el 7%, que disminuirá. 
  • El 71% estima que la facturación de su empresa aumentará en el próximo año, mientras que el 21% cree que se mantendrá igual y el 8% auguró una disminución. 
  • El volumen en unidades vendidas fue otro de los puntos consultados para el Índice. En los próximos 12 meses, el 66% de los encuestados apuntó que aumentará, el 23% señaló que se mantendrá sin cambios; y el 11% afirmó que disminuirá. 
  • Acerca de la rentabilidad de sus empresas en el próximo año, el 36% de los empresarios opinó que se mantendrá igual; mientras que para el 33% aumentará y para el 31%, decrecerá. 
  • En cuanto al comportamiento de los precios de los productos/servicios que comercializan sus empresas, el 43% de los consultados consideró que para los próximos 12 meses no habrá cambios. Para otro 42%, los precios aumentarán; y para el 15%, disminuirán. 
  • En cuanto al estado de la plantilla de empleados para los próximos 12 meses, el 48% indicó que se verá incrementada, mientras que el 43% apuntó que será igual y el 9% anotó que podría reducirse. 

Los problemas más importantes que enfrentan los CEO hoy

Sobre los problemas más importantes que enfrentan las compañías en la actualidad, el 25% de los empresarios consideró que son los mayores costos (energía, materia prima, salarios, etc.), seguidos por la incertidumbre económica (24%); otros inconvenientes relacionados a encontrar, contratar, retener o capacitar al personal (19%); temas financieros (14%); problemas de crecimiento demasiado lento o demasiado rápido (14%); u otros tipos de problemas (4%). 

Finalmente, los empresarios estimaron que la inflación anual 2024 será de 100% (24 puntos porcentuales menos que lo que preveían en el Índice de Confianza Empresaria del segundo trimestre del año) y consignaron que el tipo de cambio se ubicará en $1152 (223 pesos menos que lo estipulado en el Índice anterior). 

Temas relacionados
Más noticias de Negocios

Las más leídas de Negocios

Las más leídas de Apertura

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.