

En el marco del Innovation Summit, un evento que organizó este jueves El Cronista junto a la revista Apertura, se llevó a cabo la 23° edición del premio al CIO (Chief Information Officer) del año. Se trata de una entrega de la que participa, como main sponsor, la consultora KPMG.
El ganador, que surgió de la votación de sus pares y colegas, fue Eduardo Martínez, CIO de Raízen, la licenciataria de Shell en la Argentina. Patricio Flynn, CTO de Ternium, terminó en el segundo lugar, aunque también fue galardonado en la categoría revelación. Por su parte, Diego Martínez, CTIO de Telefónica Movistar Argentina, ocupó el tercer lugar.
A su vez, los nominados fueron Fernando Broder, CIO de Assist Card;Gabriel Oriolo, director de Procesos y Sistemas del Grupo OSDE;Guillermo Tolosa, CIO de ICBC Argentina; Magdalena González Victorica, CTO de Arcos Dorados y Carlos Vecchio, gerente de Sistemas de Banco Macro.
Estos ejecutivos fueron elegidos en base a sus implementaciones dentro del mundo IT, durante el último año. De esta manera, las votaciones, en las que participaron personalidades del sector, se llevaron a cabo entre julio y agosto de 2023.
Néstor García, presidente y CEO de KPMG Argentina, entregó el premio Revelación 2023. El ganador fue Patricio Flynn, CTO de Ternium, uno de los músculos siderúrgicos del Grupo Techint. "Es el mejor momento de nuestra profesión. El desarrollo tecnológico que estamos viviendo es impresionante y está más allá de nuestra capacidad de absorción de tecnología", precisó Flynn en la entrega de premios.

Además, expuso que el principal desafío de la humanidad está en absorber toda esa tecnología. Para eso, explicó que es necesario aprender de las generaciones más jóvenes: "Las nuevas generaciones se toman los cambios con mucha más espontaneidad, los asimilan más rápido. Tenemos que adecuarnos a ellos y tomar como ejemplo la naturalidad con la que toman a la tecnología".
En esta línea, reveló que, actualmente, Ternium está explorando y tratando de explotar al máximo la Inteligencia Artificial. De esta manera, explicó: "Tenemos la posibilidad de mejorar la productividad laboral y los modelos predictivos, pero tenemos que descubrir cómo aplicarla para volver nuestras plantas, servicios y fuerza de trabajo mucho más eficiente".
El galardón a la trayectoria lo entregó Mauro Mattiozzi, gerente comercial enEl Cronista a Gustavo Sabato, CIO deAeropuertos Argentina 2000. Sabato fue elegido CIO del año en 2016, cuando formaba parte de Molinos Río de la Plata.

A pesar de que comenzó su paso por Aeropuertos Argentina 2000 hace cinco años, anteriormente ocupó diversos cargos en la filial argentina de la entonces Monsanto, dedicada a la producción de semillas, agroquímicos y biotecnología destinada a la producción agropecuaria (hoy, Bayer Crop Science).
"Hoy en día el profesional de tecnología tiene que saber mucho más del negocio que antes. En la actualidad, participa de las juntas directivas y es parte de la toma de decisiones, mientras que antes era un área técnica que daba servicios dentro de las empresas", sostuvo Sabato. A su vez, agregó: "Las tecnologías ya son commodities. El secreto está en la adopción, no en la implementación. Por esa razón, hay que entender en qué momento la organización está o no madura para aceptar nuevas tecnologías", finalizó.












