

Sin aumentos salariales que compensen la caída de poder adquisitivo tras la devaluación,las empresas refuerzan los beneficios corporativos para sus empleados.
Los departamentos de RR.HH. anticipan la entrega de una suma de dinero para la compra de la canasta escolar para hijos de colaboradores en la previa del inicio de las clases y ofrecen flexibilidad con horas de descanso para trabajadores que aún no se tomaron vacaciones o no pudieron hacerlo por la crisis.
A 20 días de la 'Vuelta al Cole',un 70% de las empresas relevadas en una encuesta realizada por Bonda adelantó la entrega de vouchers y productos escolares. Del relevamiento participaron 95 compañías, de las cuales, según los resultados, todas adquirieron gift cards para la compra de mochilas y un 60% para útiles. Descuentos para compra de indumentaria y calzado también fueron requeridos por un 18%.
De acuerdo al sondeo, todas las compañías aumentaron su inversión para el beneficio, aunque por debajo de la inflación general interanual, del 211,4%. El 37% amplió su presupuesto hasta un 30%, un 26% entre un 30% y un 40%, y un 21% en un 50%, alcanzando un monto máximo de $ 50.000.
"Cuidar a colaboradores va más allá de un salario competitivo. Las nuevas generaciones de talento priorizan su bienestar, es unaparte fundamental del paquete compensatorio. Las empresas encuentran en este escenario una oportunidad para fomentar el acompañamiento a través de programas de facilidades", destacó Brian Klahr, cofundador de Bonda.

La firma ofrece beneficios para empleados de grandes empresas, con un portafolio de más de 10.000 opciones en consumos diarios, gimnasios, cines, gastronomía, capacitaciones y turismo, entre otros.
En enero, se adelantó la compra de útiles escolares. Las cadenas de librerías reportaron una anticipación del 25%, cuando años atrás la proporción era entre un 10% y un 20%. La tendencia comenzó en diciembre, apenas terminado el ciclo lectivo 2023 y antes de lasFiestas, y se aceleró en los primeros días de 2024 con la gente que no se fue de vacaciones y regaló útiles en Reyes.
Cuánto sale armar la mochila
Sin acuerdos de precios tras la desregulación de la economía y con faltantes, la canasta escolar aumentó en promedio un 170% contra la temporada pasada.Armar la mochila costará alrededor de $300.000, teniendo en cuenta un gasto de $ 140.000 en útiles y otros $ 100.000 si se suman mochilas. Se llega a los $ 300.000 si se agregan dispositivos tecnológicos.

"El incremento de precios se atribuye a la escasez de artículos por insumos importados, especialmente, de mochilas y cartucheras. Las opciones de marcas son limitadas", señaló Germán Di Carlo, presidente y CEO de ALOT (antes Staples),cadena con 12 sucursales en el país, donde recibe a más de 1 millón de clientes en esta época.
"No tenemos grandes faltantes. Muchos artículos pueden sustituirse. Hacia final de la temporada algunas marcas pueden quedarse sin stock, ya que el comportamiento de los usuarios migra a líneas más baratas. Comprando hoy, se ahorra un 30% versus a mediados o fines de febrero, la época de mayor concentración de ventas en la previa del inicio del ciclo lectivo", explicó el ejecutivo.
"Con incertidumbre y volatilidad en los precios, percibimos un mayor interés de empresas en estas soluciones. Tradicionalmente, en enero no suelen tomarse decisiones respecto de beneficios corporativos. Sin embargo, el mes pasado duplicamos la cantidad de compañías que van a brindar el beneficio de 'Vuelta al Cole' comparado a las que teníamos proyectadas a fin de año", señaló Ariel Peralta, gerente de marketing de Nubi.

La fintech se especializa en la emisión de tarjetas prepagas, que funcionan igual que las de débito, en las que las empresas cargan crédito para los colaboradores. La tarjeta Nubiz alcanzó a 40.000 usuarios corporativos el año pasado, un 74% más que en 2022. Terminó 2023 con 170 empresas adheridas, un 190% más que el año anterior, y 1,3 millones de transacciones, un 182% interanual más. Combustible, gastronomía, entretenimiento, veterinarias y supermercados fueron los rubros más consumidos.
"También aumentó el monto por este beneficio, que alcanzó los $ 50.000 por colaborador en diciembre y en enero tuvo un rango de entre $ 70.000 y $ 75.000.En los primeros 10 días desde la acreditación, se consume el 65% del saldo por la situación económica", destacó Peralta.
Además, según Nubi, más empresas sumarán el beneficio de almuerzo a partir de marzo. "Este incentivo que suele ser la puerta de entrada para empezar a brindar beneficios a colaboradores también reemplaza servicios clásicos como viandas y comedor en planta", detalló la firma.

A su vez, las empresas destacan que la menor cantidad de gente que este verano se tomó vacaciones podría repercutir negativamente en el rendimiento de los negocios, ya que consideran que el descanso es esencial para reducir el agotamiento y estrés luego de la excesiva exposición a pantallas y la sobrecarga laboral en un contexto de incertidumbre que impacta en el estado de ánimo de empleados.
En tanto, con solo un 37% de los argentinos que consideró tomarse vacaciones este verano, según un relevamiento de la consultora D'Alessio IROL y Berensztein, las empresas ofrecen 'horas de descanso' con beneficios atados a la flexibilidad: trabajo híbrido para ahorrar dinero y tiempo de viaje, 'workation' (la posibilidad de trabajar mientras se viaja desde cualquier parte del mundo), horarios flexibles sin cumplir un horario determinado, prácticas de relajación en la oficina como yoga o meditación.














