

Luego de una relación de 25 años, el grupo Campari vendió la tradicional marca italiana de vermut Cinzano a Caffo Group 1915, una empresa familiar calabresa especializada en licores. La transacción, que se realizó por un total de u$s 117 millones, también incluye la etiqueta de grappa Frattina, la propiedad intelectual, inventarios, parte del personal y algunos equipos de producción, aunque excluye las plantas de Italia y la Argentina.
Según trascendió en versiones periodísticas, el grupo italiano se deshizo de Cinzano por no considerarlo un activo prioritario en su estrategia global, que busca simplificar su carpeta de productos, con foco en las históricas 'estrellas', como la bebida que le da nombre a la compañía, Aperol, Wild Turkey y Grand Marnier.
La venta "marca un paso clave en nuestra estrategia de racionalización del portafolio mediante la venta de activos no esenciales", dijo Simon Hunt, director ejecutivo de Campari Group.
Fundada en 1757 en Italia, Cinzano es el vermut más consumido de la Argentina, con una porción de mercado que ronda el 65%. Dado que la transacción excluye la planta de Capilla del Señor (Buenos Aires), donde Campari elabora otras etiquetas como Aperol, Cynar y Skyy, el vermut se seguirá produciendo allí, solo de forma temporal y bajo un acuerdo de fabricación con Caffo "hasta que se incorpore a su red comercial".
Caffo, por su parte, aun no tiene presencia productiva en la Argentina y tampoco considera elaborar el vermut en el país, aunque sí tiene el plan de 'internacionalizar' la etiqueta. Es por esa razón que la incertidumbre abunda entre los trabajadores de su planta bonaerense.











