Calm, la marca argentina conocida por los colchones en caja, desembarca en Brasil
La firma que nació a fines de 2019 eligió el mercado más desafiante de la región para expandirse. Cómo lo hará
Calm, la marca argentina de bienestar y descanso que nació con la venta de colchones en caja se expande a uno de los mercados más grandes de la región: Brasil.
Después de un año de trabajo con proveedores locales, Calm comenzará a vender de forma directa en el país vecino sus innovadores colchones fabricados allí. "En una primera instancia serán solo colchones, pero para fines de 2024 ya sumaremos almohadas y camas para luego completar toda la propuesta", contó a El Cronista Matías Burstein, uno de los fundadores de CEO de Calm.
Brasil es el primer mercado al cual se expande la marca argentina que revolucionó el negocio de colchones con la venta online del producto que llega a las casas en caja.
El desembarco se hace con entregas en todo el país y la promesa de las 24 horas en San Pablo. Y, por supuesto, incluye la conocida campaña de la firma de la posibilidad de devolución del colchón luego de probarlo 30 noches. "Esta campaña está en nuestro ADN pero, además, es la esencial en la experiencia de compra de un colchón online", explicó el emprendedor.
La elección de Brasil como primer salto en el exterior tuvo varias razones: "El tamaño del mercado, por supuesto, es una. Es 20 veces más grande que el de la Argentina", reconoció Burstein. Sin embargo, enumeró más: "Hay una gran oportunidad porque no hay un player local que este mejorando la experiencia. Están entrando jugadores internacionales lo cual será interesante".
Según el líder de la empresa, tienen una gran oportunidad de mejorar la propuesta y también de desarrollar productos con mejor confort y a precios accesibles. "Yo trabajé seis meses en el unicornio de comercio electrónico VTEX y me siento cómodo con el desafío", aseguró.
Expectativas y expansión regional
El CEO señaló que las expectativas que tienen de su ingreso al mercado brasileño son importantes. El año que viene están abocados a ganar mercado y en dos años esperan alcanzar el volumen de ventas que tienen en la Argentina, donde las ventas ascienden a más de 30.000 colchones en lo que va del año y 60.000 pedidos entregados. Y, en los último tres año facturó $ 3800 millones.
Si bien no será en el corto plazo, la firma mira también otros países de la región. "En toda América latina la experiencia de compra de un colchón es antigua, con lo cual tenemos una gran oportunidad en muchos países".
Compartí tus comentarios