Los 3 sectores 'estrella' donde las empresas argentinas contratarán nuevos empleados este mes
Aumentan las búsquedas laborales en el país, a pesas del contexto económico adverso. El 37% de las empresas planea contratar personal en este primer trimestre del año. Los sectores más demandados
El 37% de las empresas planea aumentar sus dotaciones de personal en este primer trimestre del año. Aunque se trata de un porcentaje bajo con respecto a otros países de la región, aparecen sectores de alto interés por sumar empleados en las que las búsquedas hasta ahora estaban relegadas.
Los datos surgen de la 'Encuesta de Expectativas de Empleo de ManpowerGroup', correspondiente al período de enero a marzo. Este resultado fue obtenido tras encuestar a más de 700 empleadores argentinos, quienes reportaron una Expectativa Neta de Empleo (ENE) de 9%, lo que muestra un aumento de 3 puntos porcentuales en comparación al resultado del cuarto trimestre de 2022.
Sueldos sector por sector: con qué aumentos terminarán el año y cuáles le ganarán a la inflación
El valor de la ENE se obtiene al tomar el porcentaje de empleadores que espera incrementar sus plantillas y restar el porcentaje de aquellos que proyectan una disminución durante el próximo trimestre.
El estudio muestra que 37% de los empleadores encuestados planea aumentar sus dotaciones de personal, 22% disminuirlas, 38% no espera realizar cambios y el 3% restante no sabe si los realizará durante el periodo relevado.
Las empresas vuelven a ocupar oficinas de lujo, a pesar del trabajo remoto
"Las expectativas del empresariado argentino para el primer trimestre del año reflejan un leve crecimiento en las intenciones de contratación, a pesar de un contexto de posible recesión económica global y una situación local marcada por la sequía, dificultades de algunos sectores para importar insumos y las incertidumbres propias de un año electoral" reflexiona Luis Guastini, Director General de ManpowerGroup Argentina.
El especialista además agregó: "Este resultado, que está traccionado por los sectores de Finanzas & Real Estate y Tecnología de la Información (IT), sigue siendo muy moderado si lo comparamos con el resto de la región."
Los sector con mayor búsqueda laboral
En ocho de las nueve actividades económicas relevadas, los empleadores esperan incrementar sus nóminas durante el primer trimestre de 2023.
- El sector de Finanzas y Real Estate lidera esta tendencia, con una ENE de 32%.
- Lo secunda Tecnología de la Información, con 21%.
- Completa el podio, Energía y Servicios Públicos con 19%.
Quienes reportan las expectativas de contratación más débiles son Sanidad y Ciencias de la vida con una ENE negativo (de -7%), seguido por Bienes y Servicios de Consumo que refleja una ENE del 2%.
En comparación con el cuarto trimestre de 2022, las expectativas de contratación se fortalecen en siete de los nueve sectores industriales relevados. El mayor incremento es reportado por el sector de Finanzas y Real Estate, revelando un aumento de 44 puntos porcentuales.
Luego se encuentra Tecnología de la Información, que marca un incremento de 19 puntos, seguido por Servicios de Comunicación, que revela un fortalecimiento de 7 puntos.
Búsquedas laboral por zonas
En las seis regiones del país encuestadas, los empleadores esperan aumentar sus nóminas durante el primer trimestre de 2023.
- El Noreste Argentino (NEA) lidera esta tendencia, con una ENE de 20%, seguido por el Noroeste (NOA) y Cuyo, ambos con 17%.
- La región Patagónica arroja las expectativas de contratación más débiles, revelando una ENE de 1%.
En comparación con el periodo relevado anteriormente, los especialistas de Manpower notan que las intenciones de contratación aumentan en cinco de las seis regiones. El NEA lidera esta tendencia con un incremento de 24 puntos porcentuales, seguido por la región Pampeana, con una mejora de 22 puntos y el NOA, con 17 puntos porcentuales.
Búsquedas laborales en el mundo
En América, los empleadores de los 11 países relevados esperan aumentos en sus expectativas de contratación para el primer trimestre de 2023.
Panamá presenta las expectativas más altas de la región (+39%), seguido por Costa Rica (+35%), Canadá (+34%) y Guatemala (+38%).
Por el contrario, Argentina es el país que arroja las expectativas más débiles de la región (+9%), seguido por Colombia (+23%) y Puerto Rico (+26%).
A nivel mundial, los empleadores proyectan aumentar sus nóminas en 39 de los 41 países y territorios encuestados.
Compartí tus comentarios