

En esta noticia
El Recoleta Urban Mall se reconvierte y apostará a ser un centro comercial de nuevas experiencias. Con una inversión de 5,1 millones de dólares el espacio de paseo ubicado frente al cementerio de la Recoleta transformará su propuesta con marcas inéditas y se abrirá a un público más ecléctico.
En momentos en que los shoppings sufren la caída del consumo, Recoleta Urban Mall, con sus 72 locales, se prepara para su relanzamiento y apuesta a novedades relacionadas a la gastronomía y a experiencias relacionadas al deporte.El objetivo, pasar de las 110.000 personas que visitan el shopping por mes a 150.000 visitantes mensuales.
"Los cambios estratégicos se hacen en momentos de baja como estos, en alzas no se puede", explicó Pablo Peralta Ramos, líder de la operación del shopping de Fortín Maure que también tiene en su portafolios El Solar. Recoleta lanza su reconversión a semanas de que IRSA presentara Palermo Off, frente al Alto Palermo y al anuncio de un nuevo shopping en La Plata. A la vez, se espera para la última parte del año la apertura postergada de OH! Buenos Aires.
La transformación comenzó hace seis meses basada en un relevamiento que hicieron con Guillermo Oliveto entre los visitantes del centro comercial. "El 56% de los encuestados aseguró que viene al shopping al cine y, en segundo lugar, vienen a buscar gastronomía", señaló Peralta Ramos como primer dato.
Justamente relacionado a este porcentaje es que la gente que frecuente el mall aseguró que la planta baja del mismo no requiere cambios. "Nos pidieron que la planta baja la dejáramos como está, aunque con mejoras. El tercer piso, en cambio, no recibió la misma puntuación", detalló el responsable, quien sumó un dato más: "Nuestra propuesta estaba muy centrada en la gente de Recoleta, ABC1. Sin embargo, con la boca de subte de la línea H a solo unas cuadras, cada vez viene más gente de Almagro, Caballito. Nuestra influencia se extendió al sur", explicó.
Teniendo en cuenta todos estos resultados, se vienen grandes cambios especialmente en el tercer piso, aunque no son los únicos.
Hay que recordar que es el único centro comercial que tiene locales gastronómicos a la calle. "Nuestra propuesta de restaurantes es única y en planta baja seguirá siendo exclusiva y sumaremos una propuesta inédita; pero también la complementaremos con gastronomía para un target más amplio", agregó Peralta Ramos.
En datos, según el estudio de Oliveto el 26% de los encuestados aseguró que hace compras en el exterior.
Nuevas experiencias, marcas que llegan
Mientras en la planta baja se darán las mejoras, en el tercer piso se verá un cambio total.
La marca de Bariloche, Mamuschka, cuyo único local estaba en este centro comercial amplió su oferta. De solo ofrecer sus chocolates en el tercer piso, pasó a planta baja a la calle con un local mucho más grande donde, además, se pueden degustar sus helados y comprar sus productos listos para llevar pagando, incluso, en un tótem de pago. Un servicio muy pensado para los turistas que recorren el barrio. "Queríamos tener la misma experiencia que se vive en Bariloche", señaló el líder del proyecto.

También en planta bajo a la calle abrirá en los próximos meses un nuevo restaurante, Alemby, en el local donde estaba Pani. De los mismos dueños de Quotidiano, marca que ya está en el mall, este espacio será de comida mediterránea con influencia árabe y judía. "Le pedimos a los hermanos Waisman, dueños también de Sottovoce, El Burladero, entre otros, que armaran algo completamente nuevo, una marca que no existiera", contó Peralta Ramos.
El tercer piso de 1350 m3 locables y otras 1750 m3 de espacios comunes hoy está parcialmente cerrado al público y en plena construcción. Allí se ubicará Paloko, un bowling profesional que abrirá entre enero y marzo. El mismo tendrá un servicio de barra; se podrá pedir la comida mediante un QR. Al lado, separado por un vidrio, estará un nuevo local de KFC. "Mientras comés tu pollo frito podés ver como juegan al bowling", dice el responsable del mall.

Del otro lado, el centro comercial volverá a apostar al deporte -en su momento tuvo Locosxel fútbol-, pero en una versión 2026 y más inclusiva. "Será un Sport Bar no solo de fútbol, sino de todos los deportes. Una experiencia inmersiva que te va a transportar a la cancha, estadio, pista que vos quieras", explicó.
El mismo estará operado por el grupo Dovas, empresa que opera muchos de los locales gastronómicos en aeropuertos.
"Nosotros no teníamos patio de comida y tampoco estamos poniendo uno porque queremos algo nuevo", señaló Peralta Ramos, que en pocos meses competirá con otro centro comercial que se abrirá a pocas cuadras, OH! Buenos Aires. "No creo en las exclusividades y sí en la competencia porque valoriza el barrio. Que abra y que abra bien. Me siento fuerte para competir", comentó.
Además, también se hará un rebumping de Cruza el espacio de afters que abre en el mall a las 19 horas. "Nosotros empezamos con este concepto en 2022 y fue una experiencia novedosa dentro de un shopping", aseguró el experto.
En cuanto a la llegada de marcas de indumentaria del exterior, Peralta Ramos aseguró que están interesado. Sin embargo, explicó que "la indumentaria es un rubro que hoy requiere de paciencia" y señaló que la pregunta que primero hace antes una propuesta en este sentido es quién la trae. "Si es una marca local conocida que compra una licencia se puede analizar; y son emprendedores que compran afuera y traen a vender la descartó de una".














