

El año pasado, el llamado turismo de reuniones generó ingresos por $ 20.000 millones a la Argentina como consecuencia de la organización de más de 30 encuentros de negocios en 281 localidades del país. Según datos difundidos por el Ministerio de Turismo de la Nación (Mintur), el segmento del turismo sede de eventos, ferias, congresos y reuniones científicas está en constante crecimiento y ubicó a la Argentina entre los primeros 20 países sede de eventos internacionales. Este año, el escenario parece ser similar según datos de operadores privados que resaltan que el turismo de reuniones "continúa generando noticias y eventos que consolidan su posicionamiento como uno de los sectores estratégicos para la generación de divisas y con fuerte impacto en el desarrollo de los destinos que trabajan para recibir congresos, eventos y convenciones, con el valor agregado que ello conlleva".
En este marco, se llevó a cabo la semana pasada se llevó a cabo el 54´ Congreso Mundial ICCA, por primera vez en la Argentina. Se trató de un evento cuya sede fue el predio La Rural, y que fue organizado por la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones (ICCA) que nuclea a los principales especialistas en la temática a nivel mundial, con más de 1000 miembros en más de 90 países. El objetivo del congreso fue optimizar los canales de comunicación con asociaciones profesionales y generar nuevas oportunidades de negocios para sus miembros. De hecho no fue casual la elección de la Ciudad de Buenos Aires ya que es desde 2009 líder del ranking ICCA de Congresos de todo el continente americano e impuso su candidatura por sobre ciudades como Dubai o Houston. El evento concentró a más de 1000 organizadores de congresos y viajes de incentivo, proveedores, compañías aéreas y organismos oficiales de turismo relacionados con el segmento a nivel internacional. Al respecto, el ministro de Turismo de la Nación y presidente del Instituto Nacional de Promoción Turística (Inprotur), Enrique Meyer, manifestó que "el congreso posiciona a nuestro país como destino sede de eventos internacionales de primer nivel". De hecho, consolida su ubicación entre los primeros 20 países del ranking global de los más de 100 países del mundo que compiten en la captación de eventos internacionales. "Mediante la implementación del Plan de Marketing de Turismo de Reuniones impulsamos el crecimiento dentro de una región en pleno desarrollo", puntualizó Meyer. Por su parte, el presidente de la CAT, Oscar Ghezzi, señaló que "el hecho de que Argentina haya logrado ser sede de este evento representa un relevante paso en este camino, y además una confirmación respecto del posicionamiento que nuestro país tiene hoy en el mapa de los posibles destinos para congresos y eventos internacionales. El impacto de ellos en el turismo es tangible y crece cada vez más".
En tanto, Diego Gutiérrez, presidente de AOCA, aseguró que este evento confirmó el nivel de desarrollo y profesionalismo alcanzado en este segmento".













