

Con el 96% de sus habitantes latinos, en la ciudad de Hialeah se puede vivir sin hablar inglés.
Ubicada al sur de la Florida, dentro del condado de Miami-Dade, casi la totalidad de sus habitantes comparten una misma herencia hispana.
Aquí puso el ojo la Asociación del Futbol Argentino (AFA) para crear un Centro de Alto Rendimiento a ser utilizado principalmente por el Seleccionado Nacional, pero también por la comunidad de Miami.
"En un acuerdo con la ciudad, la AFA podrá utilizar nuestra estructura de parques públicos en beneficio de la comunidad. Esta es una ciudad humilde y trabajadora y nuestros hijos podrán beneficiarse de este importante proyecto", dijo a El Cronista Esteban Bovo, alcalde de Hialeah.
"Estamos en los últimos detalles del acuerdo y en su puesta en valor para determinar la inversión que realizaremos. Apuntamos a la creación de un centro de entrenamiento con dos canchas profesionales, seis de fútbol 5, gimnasios y espacios de trabajo para las selecciones nacionales y una ciudad deportiva", señaló a este medio Claudio "Chiqui" Tapia, presidente de la AFA.
Este emprendimiento se suma al complejo logístico y de oficinas ubicado en Wynwood, justo detrás del mural que el argentino Maxi Bagnasco hizo en honor a Lionel Messi. Será construido en un terreno cedido por la ciudad por 30 años según el acuerdo rubricado con el alcalde de North Bay Village, Brent Latham.
El proyecto, que estará terminado en un plazo máximo de seis meses, alcanza los 1500 metros cuadrados.
"Tenemos todas las expectativas de que Messi juegue la Copa América 2024 y soñamos con que esté en el Mundial 2026. Este proyecto edilicio a imagen del predio de la AFA en Ezeiza también va en este sentido", aseguró Tapia.
Con estas inversiones en infraestructura, la Selección dispondrá de un centro de logística en los Estados Unidos, pensando en esas dos competencias internacionales.
"Miami tiene una ubicación estratégica por ser equidistante con Europa y América del Sur. Por ejemplo, cuando nos tocó jugar en Venezuela, no encontramos instalaciones acordes a nuestras necesidades. Hubiese sido muy importante contar con las que se están planificando en Miami. También es esencial para lo que viene, porque hay partidos de eliminatorias para los que nos gustaría estar cerca de donde se juega", destacó Lionel Scaloni, presente en el evento.

El director técnico de la Selección confirmó asimismo que este proyecto servirá para dar seguimiento a futbolistas hijos de argentinos nacidos en los Estados Unidos. Un caso reciente es el de Benjamín Cremaschi, compañero de Messi en el Inter y nacido en Miami, que fue convocado por Javier Mascherano para la Selección sub 20.
Más de 220 jóvenes talentos fueron captados en los Estados Unidos por los entrenadores que trabajan para la AFA en todo el mundo a través de un área especial que se encarga de detectar a jugadores con familias de argentinos que se fueron del país.
"Hoy estuvimos en el Consulado Argentino en Miami y me emocioné cuando contaron que luego de la obtención de la Copa del Mundo en Qatar, muchos hijos de compatriotas nacidos en los Estados Unidos comenzaron a tramitar la ciudadanía argentina", destacó Scaloni.
El desembarco en Estados Unidos forma parte de un proyecto que comenzó en 2022 y representa una nueva etapa tras años de desarrollo de marca en Asia y Oriente medio.
La presentación se llevó a cabo en el Milander Center for Arts Entertainment, y contó con la asistencia de funcionarios locales y notorios futbolistas, entre los que se destacó Maxi López.













