Newsan compró la marca Philco, que ya fabricaba y vendía bajo licencia
"Desde 2004 Philco es para Newsan licencia exclusiva y vitalicia, por los plazos concedidos. Teníamos contrato a 20 años, con opción de compra", precisó a Télam la directora de Asuntos Corporativos del grupo, Marcela Cominelli. "Lo que hicimos fue solicitar la opción de compra", agregó, sin precisar el monto pagado en la operación.
La ejecutiva destacó que "históricamente comunicamos a Philco con una marca propia", y subrayó que la decisión de compra "viene en línea con lo que venimos ejerciendo, ya que la considerábamos una de nuestra marcas".
En consecuencia, indicó que "lo que se hizo ahora es efectivizar algo que ya se había decidido", y puntualizó que "el resultado obtenido por Newsan con la marca Philco fue muy positivo en todos estos años".
"Newsan ha adquirido la marca Philco, como consecuencia del ejercicio de la opción de compra acordada" entre ambas firmas, indicó la gerente de Legales del Grupo Newsan, Andrea Bernaldez, en el comunicado a la Comisión Nacional de Valores (CNV), en el que destacó que "esta adquisición permitirá continuar con el crecimiento de la sociedad".
Philco, creada en 1906 en Estados Unidos como síntesis de "Philadelphia Company", ingresó a la Argentina en 1965, instalando una fábrica en la ciudad fueguina de Ushuaia, donde fabrica los productos que comercializa en el mercado.
Actualmente sus líneas incluyen autoestéreos, televisores LCD, reproductores de DVD, GPS, notebooks, netbooks, acondicionadores de aire, horno a microondas y equipos de audio como microcomponentes, reproductores de formatos MP5, MP4 y MP3 y radiograbadores.
Newsan fabrica en el país un sinnúmero de artículos para el hogar; es dueña de Noblex, Atma y Siam, controla Sanyo y tiene la representación de Revlon, Pioneer, Microlab, Sharp, Duracell, JVC, Braun, Fagor, Bosch, Compaq, y produce para Huawei, HP, LG y Motorola.
También tiene la unidad de negocios Newsan Food, un consorcio de 1.500 productores de 13 provincias que exporta pescados, miel, maní, ciruelas, pasas de uva, arroz, porotos, garbanzos, lentejas, maíz pisingallo y menudencias vacunas a 68 países por u$s 292,2 millones.