Accenture deja edificio del Microcentro y se muda al Polo Tecnológico
Trasladará su sede central, con 4000 empleados a Parque Patricios. Allí se mudan también Mercado Libre y Huawei. Ya hay 307 empresas en el distrito con 13 mil empleados
La construcción de las nuevas oficinas de Accenture, en el Distrito Tecnológico de Parque Patricios, está avanzando más rápido de lo previsto. Para comienzos de 2019 la consultora trasladará allí su sede central, que actualmente funciona en Diagonal Norte 777, un edificio perteneciente a YPF que fue declarado Patrimonio Histórico en 2010.
La nueva torre corporativa, de 17 mil metros cuadrados, en 24 de Noviembre y Cátulo Castillo, estará finalizada en la primera mitad del año próximo. Con una inversión de u$s 70 millones, seguirá estándares internacionales de eficiencia energética y sustentabilidad como sistema inteligente de refrigeración e iluminación, y separación de residuos en origen. En su diseño, se priorizan las estaciones de trabajo, pensadas para trabajadores móviles, y los espacios de co-working para facilitar el intercambio y el trabajo colaborativo.
Allí se trasladarán en principio unos 4.000 empleados los que se irán sumando nuevas incorporaciones, con el foco puesto en la exportación de servicios tecnológicos y de valor agregado, confiaron fuentes de la compañía.
Se trata de la mayor empresa que está llegando al Distrito Tecnológico, señaló Juan Manuel Secco, director general de Distritos Económicos de la Ciudad. Creado en 2008 para favorecer la instalación de empresas de tecnología y servicios informáticos gracias a beneficios impositivos y financieros, actualmente cuenta con 307 compañías que generaron más de 13 mil empleos. Y para fines del año próximo se espera contar con más de 400 empresas y 19 mil empleos.
"La inversión comprometida para el desarrollo de oficinas es de u$s 332 millones en 250 mil metros cuadrados, sin contar los desarrollos inmobiliarios para viviendas, que están generando un verdadero boom de construcciones", destacó Secco. En pocas semanas más, también quedará inaugurado el Tesla II, un edificio inteligente con 11 pisos y tres subsuelos sobre la avenida Caseros, donde se instalarán oficinas de MercadoLibre, Provincia.Net, Huawei, Neoris y contará también con una cafetería de Starbucks, la cervecería Patagonia en el roof top y un gimnasio Megatlón de 1.000 m2 y equipado con la última tecnología. El complejo "también contará con cocheras para autos y bicis, vestuarios, grupo electrógeno, oficinas y espacios de co-working, salón de usos múltiples y hasta un aplicativo propio para hacer carpooling, ordenar el menú, arreglar para ir a correr o al gym", comentó Andrés Neumann, socio de NS Desarrollos y señaló que la inversión en este emprendimiento es de u$s 60 millones.
Por otra parte, a fin de conectar a las empresas con los recursos humanos capacitados, en la zona instaló una sede el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA), donde trasladó su centro de emprendedores. Las universidades de El Salvador y Caece también están construyendo y prontas estrenar sus nuevos edificios.
Si bien los beneficios de la Ley del Distrito Tecnológico (como exención o diferimiento en el pago Ingresos brutos; impuestos de sellos, Impuesto inmobiliarios y ABL) sólo corren para empresas de Tecnología y servicios informáticos, "todo este movimiento está revitalizando a la zona", destacó Secco. Con el traslado de la sede del gobierno porteño al edificio construido por Foster y la llegada del subte H, nuevos comercios y franquicias como Havanna, Freddo, Subway abrieron locales y están generando nuevos empleos.
Las más leídas de Negocios
Por qué construir una casa en un country ya no es negocio
Neumáticos: el conflicto que amenaza a la producción de autos pasó a cuarto intermedio
Departamentos: las oportunidades para comprar con precios que caen 6% anual
Venta de casas y departamentos: mitos y errores comunes al comprar una propiedad
"Los jóvenes prefieren renunciar": el dato sobre el home office que alarma a los empresarios
Las más leídas de Apertura
Damián Betular abre su primera pastelería: cómo será el negocio por el que dejó su "trabajo soñado" en el Duhau
Le decían que se vestía como payaso y hoy factura millones con sus pantalones pijama para salir
Venden 100 M de pares al año pero son la marca que todos "aman odiar": la historia de Crocs, las zapatillas que ya valen u$s 2000 M
Invento argentino: la historia detrás del Magiclick y por qué su creador le tiene "bronca"
La compran todos los argentinos pero nadie sabe su historia: esta es la sal que usamos todos
Destacadas de hoy
Neumáticos: no hubo acuerdo y las fábricas sufrirán un nuevo paro de 24 horas
Guiño del Gobierno a la nueva OCA: le devuelve millonario negocio del Plan Juana Manso
Mercado Libre sufre el castigo a las tecnológicas en EE.UU. y pierde 50% en el año
