En esta noticia

A partir del 15 de octubre, se podrá recorrer el sureste de México a bordo del Tren Maya. El primer tramo habilitado, que conectará Palenque y Cancún, se detendrá en atractivos turísticos imperdibles.

El transporte de larga distancia contará con una ruta de más de 1500 kilómetros que conectará cinco estados: Chiapas, Campeche, Tabasco, Yucatán y Quintana Roo.

Asimismo, permitirá conocer de tres pueblos mágicos que deleitan a los visitantes por sus paisajes de ensueño.

Los 3 pueblos mágicos que se podrán visitar en el primer tramo del Tren Maya

Palenque

Palenque es una zona arqueológica ubicada en Chiapas. Es considerado uno de los sitios más importantes de la cultura maya junto con Chichén Itzá, Calakmul y Tikal.

Nombrada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, esta región, rodeada de la Selva Lacandona, es una joya arquitectónica y escultórica.

Valladolid

Incorporado en la lista de Pueblos Mágicos de México, Valladolid en el lugar perfecto para escapar de la vorágine de la metrópolis.

Esta región, ubicada en Yucatán, se destaca por sus cenotes, pozos de agua con gran profundidad que se alimentan por filtraciones de ríos y llovías.

Los atractivos turísticos más importantes de Valladolid son:

  • Palacio Municipal
  • Iglesia de San Servacio
  • Convento de San Bernardino de Siena

Izamal

Izamal es considerado Pueblo Mágico de México desde 2001. Esta región ubicada en la Península de Yucatán es conocida por sus antiguas pirámides mayas y enormes casonas del siglo XV-XVI-XVII, con fachadas pintadas de amarrillo y blanco.

Entre los atractivos turísticos de Izamal se encuentran:

  • Convento San Antonio de Padua
  • Kinich Kakmó
  • Itzamatul

¿Cuánto costará el Tren Maya?

El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) publicó el precio de los boletos del Tren Maya, con una distinción entre mexicanos y extranjeros.

Entrada General60 pesos
Extranjeros80 pesos
Estudiantes30 pesos
Profesionales30 pesos
Estacionamiento para autos10 pesos
Estacionamiento para autobuses20 pesos