Salud

No es agua: esta es la bebida que debes tomar para mantenerte hidratado por más tiempo

Esta opción contiene electrolitos fundamentales como potasio, sodio, magnesio y calcio, que se pierden a través del sudor y son cruciales para el equilibrio de fluidos.

En esta noticia

Combatir la sed es un instinto natural, especialmente en días calurosos o durante la actividad física. Tradicionalmente, se recomienda beber agua como la respuesta obvia para reponer fluidos y refrescar el cuerpo.

Sin embargo, un reciente artículo publicado por la Universidad de Harvard reveló que podría existir una bebida más eficaz en su capacidad de hidratación. 

La leche como posible alternativa para mantenerse hidratado: un análisis de la Universidad de Harvard. Fuente: Shutterstock. 

Murió la ley de alquileres | Anuncian nuevos requisitos para alquileres de jóvenes entre 18 y 29 años

Atención jubilados con deuda: habrá suspensión de pago por única vez para quienes cumplan este requisito

La leche podría hidratar más que el agua

En un artículo publicado en Health Harvard, Robert Shmerling explora la idea de que la leche podría ser una opción más efectiva para la hidratación que el agua

Su análisis se basa en un artículo de Gonna Need Milk que sugiere que los productos lácteos pueden ayudar a mantener el cuerpo hidratado durante más tiempo.

Los estudios señalan que la leche es eficaz debido a sus electrolitos, carbohidratos y proteínas naturales

Beber leche después del ejercicio puede ayudar a reponer los electrolitos perdidos a través del sudor, como potasio, sodio, magnesio y calcio. La pérdida de calcio es especialmente preocupante, ya que investigaciones indican que podría aumentar el riesgo de fracturas por estrés. 

Para evaluar la capacidad de diferentes bebidas, los científicos desarrollaron un índice de hidratación de bebidas. Compararon el impacto de 13 bebidas en la hidratación de 72 hombres sanos y físicamente activos, encontrando que tanto la leche entera como la descremada se situaban entre las mejores. La leche descremada, en particular, ocupó el primer lugar.

Ambos tipos mantuvieron a los participantes hidratados durante más tiempo en comparación con otras bebidas, como el agua y las bebidas deportivas.

 Electrolitos, carbohidratos y proteínas: claves de la hidratación con leche. Fuente: Shutterstock.  

Leche o agua: ¿cuál hidrata mejor?

Si bien el agua es fundamental para la hidratación, la leche también puede ser una opción válida, especialmente después del ejercicio o en climas cálidos. 

Múltiples estudios han sugerido que la leche podría incluso hidratar mejor que el agua, pero la evidencia aún no es definitiva y existen algunas limitaciones a considerar:

  • Pocos participantes. Los estudios realizados hasta ahora tienen un número reducido de participantes, lo que significa que los resultados podrían verse afectados por variaciones individuales.
  • Deshidratación extrema. Dos de los estudios evaluaron la hidratación en escenarios de deshidratación significativa por ejercicio intenso en calor, lo que no refleja las condiciones cotidianas.
  • Medición de la hidratación. La menor producción de orina, utilizada como indicador de hidratación en los estudios, no es la única medida válida.
  • Aplicabilidad limitada. La cantidad de leche consumida en los estudios no es recomendable para la mayoría de las personas.

La sed: una brújula natural para la hidratación

Nuestro organismo está equipado con un mecanismo para gestionar la hidratación: la sed. Esta señal interna nos alerta cuando nuestros niveles de líquidos se encuentran por debajo de los óptimos, impulsándonos a reponerlos.

Al beber cuando sentimos sed, prevenimos la deshidratación y sus consecuencias negativas para la salud, como la fatiga, el estreñimiento, los dolores de cabeza e incluso alteraciones en la función cognitiva.

Si bien la sed es un indicador confiable, existen otros factores que pueden afectar nuestros niveles de hidratación, como la actividad física, el clima y ciertas condiciones médicas. 

En estos casos, es importante consultar con un profesional de la salud para determinar las necesidades hídricas individuales.

Temas relacionados
Más noticias de Salud