Salud

Esta es la vitamina que debes consumir si o si para mantener tus niveles de azúcar bajo control

Incluir ciertos alimentos en tu consumo diario es una forma efectiva de reducir el riesgo de padecer diabetes autoinmune.

En esta noticia

La diabetes autoinmune es una enfermedad en la que el sistema inmunitario del cuerpo ataca por error a las células sanas del páncreas.

Estas células, llamadas células beta, son responsables de producir insulina, una hormona fundamental para regular los niveles de azúcar en la sangre.

Recientemente, un artículo publicado en Nutrients reveló que un consumo adecuado de vitamina E puede inhibir el desarrollo de la autoinmunidad y prevenir la resistencia a la insulina.

En consecuencia, los autores sugieren que se debería promover una dieta rica en vitamina E como estrategia de salud pública.

La vitamina que si o si debes incluir en tu dieta para regular el nivel de azúcar en sangre. Fuente: Shutterstock. 

Agua de arroz: el secreto para un cabello fuerte, brillante y con más vida

Confirman nuevo paro nacional el 4 de septiembre: será contra la reforma judicial de López Obrador

Qué rol tiene la vitamina E en la diabetes autoinmune

La vitamina E es como un escudo protector. Actúa como un antioxidante, protegiendo a las células del daño causado por radicales libres.  

Al proteger las células del páncreas, se podría ayudar a prevenir el desarrollo de la diabetes autoinmune, una enfermedad en la que el sistema inmunológico ataca erróneamente a estas células responsables de producir insulina.

Un reciente estudio publicado en la revista Nutrients estudió la relación entre los niveles de vitaminas C y E en el organismo y el riesgo de desarrollar diabetes autoinmune latente (LADA), una fase inicial de la diabetes tipo 1. 

Los científicos encontraron que las personas con concentraciones más altas de estas vitaminas tenían una menor probabilidad de desarrollar esta forma de diabetes. Esto sugiere un posible efecto protector de las vitaminas C y E.

En particular, los autores del estudio postulan que la vitamina E podría desempeñar un papel crucial en la preservación de la salud de las células pancreáticas y en la mejora de la sensibilidad a la insulina, permitiendo un control optimo de los niveles de glucosa en sangre.

No obstante, aunque los hallazgos son alentadores, es fundamental que se realicen investigaciones adicionales para validar estos resultados y evaluar si los suplementos de vitamina E podrían ser una estrategia efectiva para la prevención de la diabetes.

Las semillas de girasol: el secreto para prevenir la diabetes autoinmune. Fuente: Shutterstock. 

¿Qué alimentos son ricos en vitamina E?

La investigación reveló que un alto consumo de vitamina E suele estar vinculado a una mayor ingesta de frutos secos y cereales integrales, y a una menor ingesta de carne, lácteos y bebidas azucaradas.

Los alimentos que contienen mayores cantidades de vitamina E son:

  • Semillas de girasol (tostadas en seco): 7,4 mg por cada 100 g (49,05% del consumo diario recomendado).
  • Almendras (tostadas en seco): 6,8 mg por cada 100 g (45% del consumo diario recomendado).
  • Avellanas (tostadas en seco): 4,3 mg por cada 100 g (29% del consumo diario recomendado).
  • Piñones: 2,6 mg por cada 100 g (20% del consumo diario recomendado).
  • Cacahuetes (tostados en seco): 2,2 mg por cada 100 g (15% del consumo diario recomendado).
  • Nueces de Brasil: 1,52 mg por cada 100 g (11% del consumo diario recomendado).
  • Pistachos: 0,8 mg por cada 100 g (5% del consumo diario recomendado).
  • Semillas de calabaza: 0,6 mg por cada 100 g (4% del consumo diario recomendado).
  • Nueces pecanas: 0,4 mg por cada 100 g (3% del consumo diario recomendado). 
  • Anacardos: 0,3 mg por cada 100 g (2% del consumo diario recomendado).

Una forma fácil de garantizar un consumo adecuado de vitamina E es consumir pipas de girasol o añadir una cucharada de aceite de girasol virgen extra a la ensalada.

Además de estos alimentos, otros que contienen cantidades notables de vitamina E son el aguacate, la yema de huevo y el pimiento rojo crudo. Este último también es rico en vitamina C, la cual ayuda a regenerar la vitamina E que se degrada en el cuerpo.


Temas relacionados
Más noticias de Salud