

Una rutina con buenos hábitos a lo largo del día es uno de los factores que promueven el cuidado de la salud y garantizan una mejor calidad de vida. Por lo que hacer algunos ajustes a la rutina puede ayudar a potenciar los beneficios integrales para el organismo, según un estudio de Harvard.
Empezar el día con una taza de caférecién preparado es una costumbre ya instalada en casa de miles de mexicanos. Lo que pocos saben es que esta infusión representa grandes beneficios la salud, como reveló una investigación de la prestigiosa casa de altos estudios de Estados Unidos.
En su proporción adecuada, el café puede ayudar a aumentar el estado de alerta, por eso es perfecto para empezar las mañanas con altos niveles de energía. Además ayuda a potenciar la atención y reduce el riesgo de padecer enfermedades crónicas.

La cafeína, principal componente del café, contribuye a una vida más longeva gracias a sus propiedades antioxidantes y su capacidad para mejorar la función metabólica, según el doctor Frank Hu, profesor de nutrición y epidemiología de la Escuela de Salud Pública T.H. Chan de Harvard.
Cuál es la cantidad máxima de café que se debe tomar al día
Entre los cambios que aporta empezar el día con una taza de café se destaca su capacidad para reducir el riesgo de muerte, la presión arterial alta e insuficiencia cardíaca. Además, puede mejorar en el rendimiento físico.
Asimismo, la cafeína está relacionada a un menor riesgo de padecer enfermedades cardíacas y contraer diabetes tipo 2. Incluso, funciona como estimulante del sistema nervioso central, por lo que aumenta el rendimiento mental y físico.
Una taza de café puede ser una gran aliada para los momentos de fatiga, estrés o cansancio. En ese sentido, el estudio de Harvard determinó que la cantidad adecuada de consumo de esta infusión es de hasta dos tazas al día, o el equivalente entre 200 y 300 mg de café.















