Economía

Vuelve el proyecto para reducir las horas de trabajo: cómo es la nueva propuesta y cómo afecta a los salarios y las empresas

México busca reducir las horas trabajadas con un nuevo proyecto que está tomando impulso.

En esta noticia

Tras la elección de Claudia Sheinbaum comienza una nueva era en la Cámara de Diputados y de Senadores. Es en este contexto que vuelve el debate sobre las reformas laborales, con especial foco en el Aguinaldo Doble y la Reducción de la Jornada de Trabajo en México.

Desde Movimiento Ciudadano se presentó oficialmente la primera propuesta de reforma constitucional para lograr reducir a 40 horas la jornada laboral. El tema ya había sido tratado durante la presidencia de Andrés Manuel López Obrador pero no prosperó y el partido decidió aplazar su debate hasta ahora, aprovechando la llegada de Sheinbaum la poder.

Conmoción en la realeza: Kate Middleton volverá al hospital a causa de su cáncer en esta fecha

El SAT confirmó el congelamiento de cuentas a clientes de estos bancos

Reducción de la jornada laboral: los cambios más importantes y su implementación

La propuesta busca modificar la Ley Federal del Trabajo para que, ahora, sea de dos días de descanso obligatorios por cinco días laborados. La repercusión más inmediata sería una reducción de 48 a 40 horas semanales la jornada de trabajo en el país.

Si bien el debate sigue abierto en ambas cámaras, los impulsores del proyecto ahora buscan un programa de transición gradual que contempla algunas diferencias respecto al programa inicial que fue presentado en 2023 por la exdiputada morenista Susana Prieto Terrazas.

La propuesta buscará cumplir con las siguientes condiciones:

  1. La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) tendrá 60 días naturales como máximo para realizar adecuaciones normativas.
  2. El Congreso también tendrá 60 días para cambiar la Ley Federal del Trabajo.
  3. La STPS y la Secretaría de Economía (SE) harán un programa piloto de Reducción de Jornada Laboral que durará un año, para terminar de dar forma al cambio en todo el territorio donde aplique.
  4. La STPS deberá recabar información, datos y estadísticas sobre empresas y trabajadores que forman parte del programa piloto, para luego establecer las horas efectivas en la ley.
  5. Luego del programa piloto tendrán un año para terminar de implementar el programa.
  6. La STPS y la SE crearán un catálogo de actividades que puedan ser excluidas de la regulación de las 40 horas según la naturaleza de la actividad.
  7. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público deberá establecer, en el proyecto de presupuesto de egresos inmediato siguiente, un sistema de subsidios compensatorios a empresas que se pudieran encontrar comprometidas financieramente con la reducción de la jornada, específicamente las MiPymes.
  8. Se contempla en el nuevo proyecto a los trabajadores al servicio del Estado, por lo que los burócratas también aspirarían a una jornada laboral de 40 horas por semana.


Vuelve a debate el proyecto para reducir la jornada laboral en el país. Fuente: Archivo

Esta es la cantidad de horas que se trabajan en el resto de los países de la región

Una de las razones para impulsar el cambio en la legislación de trabajo es que México es uno de los países que más trabaja en la región. A comparación de sus pares latinoamericanos, en México la jornada supera las 40 horas algo que solamente sucede en Colombia (el país que más horas trabaja en la región).

Horas trabajadas en países de América Latina. Fuente: Statista
Temas relacionados
Más noticias de México