Atención

Se despide el dólar | Ya son más de 5 países los que prohíben todas las transacciones y operaciones

Los siguientes estados han comenzado a dejar de operar con la divisa más utilizada a nivel mundial.

En esta noticia

Un gran número de países alrededor del mundo han comenzado con un proceso paulatino de desdolarización, a partir del cual restringen el número de movimientos y transacciones que se llevan a cabo con la divisa estadounidense.

Es sabida la importancia con la que cuenta esta moneda a nivel internacional, siendo de las más utilizadas a la hora de realizar distintos tipos de operaciones.

Sin embargo, algunos estados independientes han emprendido el camino para dejar a un lado las operaciones en su búsqueda por fortalecer su moneda nacional. Checa cuáles son estos países.

¿Qué implica la desdolarización?

Cabe destacar que el proceso de desdolarización que han iniciado diversos países alrededor del globo responde a una serie de necesidades y objetivos distintos, entre los que se incluyen:

  • Una búsqueda para obtener mayor estabilidad en las monedas locales. Con la restricción de las operaciones en dólar, se emprende un camino de independencia de la divisa, lo que fortalece la moneda nacional y reduce la volatilidad cambiaria.
  • Una disminución del poder financiero de Estados Unidos. Al disminuir la demanda de la divisa estadounidense por parte de los países que siguen esta estrategia, podría debilitarse su estatus como moneda de reserva global.
  • Una apuesta por el crecimiento de relaciones comerciales con China y otros mercados emergentes. En un contexto de crecimiento de grandes naciones, algunos países podrían arribar a acuerdos internacionales en los que se consoliden monedas clave, tales como el yuan.

El dólar estadounidense ha sido restringido en un gran número de naciones. Foto: Archivo.

¿Cuáles son los países que han emprendido la desdolarización? 

Si bien existen un gran número de Estados que aún mantienen a la divisa estadounidense como parte de sus reservas, otros países han comenzado desde hace algunos años el proceso de desdolarización. Entre ellos, figuran:

  1. Bielorrusia: como parte del proceso, fomenta el uso del rublo y el yuan en su sistema financiero.
  2. Rusia: desde 2022, busca fortalecer la moneda local tanto para las transacciones que se llevan a cabo en el territorio como para los acuerdos internacionales.
  3. Hungría: en ciertas operaciones financieras clave, el Gobierno húngaro ha reducido su dependencia de la divisa estadounidense. 
  4. Serbia: actualmente, fomenta las transacciones comerciales en euros y rublos en detrimento del dólar.
  5. Turquía: si bien no estableció una restricción total del dólar,  ha limitado su uso en transacciones estatales y comerciales.

Temas relacionados
Más noticias de dólar