Gestión online

SAT | Este es el listado completo de los trámites fiscales que deben cumplir los contribuyentes en 2025

El SAT confirmó la serie de trámites que serán esenciales en México a partir de enero de 2025. Los contribuyentes deberán cumplir con las obligaciones fiscales para evitar inconvenientes.

En esta noticia

Con el inicio del 2025, las oficinas gubernamentales retomaron sus actividades, y con ello, se anunciaron diversos trámites obligatorios para ciertos contribuyentes. Según el Servicio de Administración Tributaria (SAT), este nuevo periodo trae consigo una serie de requisitos que deben ser cumplidos durante el año.

El organismo fiscal sugirió que los contribuyentes verifiquen el cumplimiento con las disposiciones necesarias. Solo de esta manera es posible evitar posibles sanciones económicas y asegurar el cumplimiento de sus obligaciones fiscales.

El SAT establece obligaciones fiscales a través de los trámites obligatorios. Fuente: Shutterstock

Checa los detalles de los trámites que son obligatorios y evita problemas con el organismo fiscal. Ten en cuenta las condiciones impuestas por las autoridades mexicanas

Regresa el certificado de supervivencia y ahora será obligatorio para cobrar las pensiones de todo el país

¿Qué trámites se hacen en la SAT?

Entre las gestiones obligatorias  está la habilitación del Buzón Tributario, cuyo cumplimiento fue prorrogado hasta el 31 de diciembre de ese año. Cumplir con este requisito permitirá evitar sanciones económicas que varían entre 3,850 y 11,540 pesos, según información del SAT.

Otro trámite importante es la inscripción al Registro Federal de Contribuyentes (RFC). Aunque no es obligatorio en términos generales, este registro permite a los contribuyentes mantenerse al día con sus obligaciones fiscales. La inscripción se realiza en las oficinas del SAT, presentando la documentación requerida. 

Las autoridades también destacan la importancia de obtener la e.firma, indispensable para efectuar trámites digitales ante la autoridad fiscal. Para obtenerla, es necesario agendar una cita y presentar:

  • Identificación oficial vigente
  • CURP
  • Comprobante de domicilio
  • Correo electrónico 
  • Memoria USB para almacenar los archivos correspondientes

Por último, se encuentra la declaración anual es obligatoria para personas físicas y morales que hayan recibido ingresos por los siguientes conceptos:

  1. Salarios
  2. Servicios profesionales
  3. Actividades empresariales
  4. Arrendamientos
  5. Enajenación 
  6. Adquisición de bienes, intereses o dividendos
  7. Régimen Simplificado de Confianza (RESICO)

Este trámite deberá realizarse entre el 1 de enero y el 31 de marzo de 2025.

¿Qué es un buzón Tributario y para qué sirve?

El Buzón Tributario es una herramienta clave para facilitar la comunicación entre el SAT y los contribuyentes, ya que permite recibir notificaciones oficiales y realizar trámites en línea. 

Para activarlo, se requiere la contraseña y la e.firma. Si el inscripto no cuenta con estos elementos, deberá programar un turno en las oficinas del SAT para obtenerlos. Una vez disponibles, el proceso de activación se completa ingresando al sitio web oficial y siguiendo las indicaciones en el apartado Minisitio del Buzón Tributario.

Cambian la Tarjeta INAPAM en enero: este será el requisito para no perder los descuentos en 2025

¿Se puede dar de baja el el buzón Tributario?

No, según lo establecido en el artículo 17-K, las personas físicas y morales registradas en el RFC dispondrán de un Buzón Tributario. Este quedará habilitado al momento de registrar y confirmar los medios de contacto, incluso si el contribuyente se encuentra en situación de suspensión o cancelación en el Registro.

Temas relacionados
Más noticias de SAT