Programas sociales

Pensión ISSSTE | ¿Qué son los Complementos Solidarios de Pensión?

Este busca garantizar que los pensionados reciban al menos el 100% del salario promedio mensual que percibían antes de jubilarse.

En esta noticia

Los Complementos Solidarios de Pensión (CSP) son un aporte económico extra proporcionado por el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) a jubilados que cumplen con ciertos requisitos.

Su objetivo es incrementar el monto de la pensión para aquellos titulares con ingresos muy bajos, garantizando así un ingreso mínimo que les permita cubrir sus necesidades básicas.

Complementos Solidarios de Pensión: un aporte extra para los jubilados del ISSSTE. Fuente: Shutterstock. 

El Gobierno lanzó fecha de inauguración para el Tren Suburbano: conectará con el AIFA y el pasaje saldrá barato

Atención pensionados: habrá nuevos requisitos para cobrar el apoyo económico a partir de ahora 

Complemento Solidario del Fondo de Pensiones para el Bienestar 

El Complemento Solidario del Fondo de Pensiones para el Bienestar está diseñado para beneficiar a los titulares del ISSSTE que se jubilaron con un salario igual o inferior a 10,000 pesos. 

Su objetivo principal es asegurar que estos pensionados reciban por lo menos el 100% del salario promedio mensual que tenían antes de pensionarse, con un límite máximo de 10,000 pesos.

La entrega de este complemento iniciará de manera gradual a partir del 1 de agosto de 2024.

¿De dónde provienen los recursos para los complementos del Fondo de Pensiones para el Bienestar?

Los complementos solidarios de pensión se financian a través de los fondos de las cuentas individuales de ahorro para el retiro (Afores) de trabajadores que han fallecido o no han efectuado retiros de sus cuentas durante al menos 90 días.

Con un año de anticipación, el Fondo de Pensiones para el Bienestar debe comunicar a las administradoras de fondos para el retiro la cantidad que será transferida y proporcionar todos los detalles relevantes a los titulares. 

El decreto que establece el Fondo de Pensiones para el Bienestar fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el 30 de abril de 2024.

¿Qué es el Fondo de Pensiones para el Bienestar?

El Fondo de Pensiones para el Bienestar es un fideicomiso público creado por el Gobierno de México para complementar las pensiones de los trabajadores que no alcanzan el monto mínimo establecido por ley. 

Este fondo se financiará con cerca de 40.000 millones de pesos, provenientes de los ahorros no reclamados de las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) pertenecientes a personas de 70 años o más que no están activas laboralmente, según los cálculos del gobierno.

Según el decreto correspondiente, el dinero de las cuentas de ahorro inactivas de las personas mayores de 70 años será transferido al Fondo de Pensiones para el Bienestar. 

¿Quién administra el Fondo de Pensiones para el Bienestar?

El Fondo de Pensiones para el Bienestar operará como un fideicomiso público bajo la administración del Banco de México (Banxico), elegido para fortalecer las pensiones de los trabajadores que satisfagan los criterios especificados. 

Es importante señalar que ciertos detalles o procedimientos podrían experimentar modificaciones en el futuro.

Temas relacionados
Más noticias de ISSSTE