En los últimos días circuló en redes sociales la versión de que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) está aplicando un nuevo impuesto a los depósitos en efectivo superiores a 15,000 pesos. Esto generó preocupación entre los usuarios frecuentes del sistema bancario.

Sin embargo, esta información es incorrecta. Aunque el organismo fiscal sí monitorea las cuentas bancarias que reciben depósitos en efectivo mayores a esa cantidad, no realiza ningún cobro automático de impuestos.

Conoce los detalles de cómo funciona este procedimiento, a quién aplica y en qué casos. De esta manera, evitarás problemas de dinero con las autoridades.

¿El SAT cobra impuesto por depósitos en efectivo?

No. La confusión proviene de publicaciones que retoman erróneamente el tema del antiguo Impuesto a los Depósitos en Efectivo (IDE), el cual fue eliminado el 1 de enero de 2014. Desde entonces, ya no se aplica la tasa del 3% a los depósitos que superen los 15,000 pesos.

Actualmente, los bancos solo están obligados a informar al SAT cuando un cliente recibe más de 15,000 pesos en efectivo en un mes, ya sea en una sola cuenta o en varias.

Esta medida tiene un propósito preventivo, pues busca detectar operaciones inusuales que pudieran estar vinculadas con lavado de dinero o evasión fiscal, pero no implica ningún cobro automático ni retención de fondos.

¿El SAT me puede quitar dinero de mi cuenta?

Las autoridades no pueden debitar dinero directamente de una cuenta bancaria por concepto de impuestos, y los bancos no tienen autorización para retener saldos por esta causa. Por lo tanto, las publicaciones que aseguran lo contrario son falsas.

¿Qué cuentas bancarias son vigiladas por el SAT?

De acuerdo con la normativa vigente, las instituciones financieras deben reportar al SAT las cuentas que reciban más de 15,000 pesos mensuales en depósitos en efectivo, independientemente de si están en un solo banco o en varios.

El reporte se realiza cada día 15 de mes, pero esto no significa que el SAT te sancionará o exigirá el pago de un impuesto.

Lo importante es que puedas justificar el origen de los recursos, por ejemplo, si provienen del salario, préstamo familiar o transferencias bancarias identificables. Mientras los ingresos sean comprobables y legítimos, no hay problema con las autoridades.

Cabe aclarar que el SAT no revisa todas las cuentas, sino únicamente aquellas que presentan movimientos atípicos o grandes volúmenes de efectivo, lo que podría levantar sospechas.

Ante cualquier duda o inconveniente, se sugiere comunicarse directamente con el SAT al 55 12 05 90 00 (Ciudad de México) o al 800 611 0190 (línea gratuita en el resto del país).