Inversiones

Fin del dólar y el peso: esta es la inversión que hoy le gana a todas las monedas

El peso y el dólar retroceden frente a este activo que les sacó ventaja en los primeros 9 meses del año.

Los mercados de México ven con recelo su pelea con el dólar. A mediados de año, en época de elecciones, el tipo de cambio era de 16.70 pesos por dólar, pero en el último trimestre la moneda mexicana se ha depreciado 16% y llegó la semana pasada a los 19.72, a punto de pasar la barrera de los veinte pesos.

Hoy, el peso mexicano es la segunda moneda en registrar pérdidas frente al dólar. Comparada contra las 16  monedas más importantes de los mercados globales. El podio de pérdidas es liderado por el dólar neozelandés, que pierde 0,15% mientras que el resto de las divisas registran ganancias. El líder es el yen japonés que sube 0,98%, de hecho, la moneda japonesa es muy usada en la estrategia del carry trade frente al peso mexicano

La fruta negra que casi nadie come pero aporta muchos antioxidantes, fibra y vitamina B: ayuda al corazón y los huesos

Descubren un nuevo método alternativo para tratar el cáncer: transforman las células en "protectores" del cuerpo 

Por qué caen el peso y el dólar y cuál es la inversión alternativa

Si bien existen varias razones que explican la caída del peso mexicano, algunas destacan sobre el resto. Por un lado, el gobierno mexicano podría cambiar las leyes de manera que afecte negativamente al Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, Canadá y México.

Específicamente, las reformas que generan más temores son la reforma del Poder Judicial de la Federación, la desaparición de los órganos autónomos y los cambios legales que se prevén para convertir a Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) de empresas productivas a "públicas".

Otro de los aspectos que complica el panorama inversor es el déficit fiscal del gobierno mexicano, que se estima que en 2024 -bajó la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador- alcanzó el 5.9%.

Recientemente, el Banco de México (Banxico) confirmó que de continuar la depreciación del peso, habría una intervención con coberturas cambiarias para frenar la suba del precio del dólar.

El peso mexicano volvió a caer frente al dólar. Fuente: Archivo

La reforma judicial provocó advertencias de instituciones financieras como Morgan Stanley y Julius Baer sobre posibles rebajas de la calificación crediticia. A esto se suma que la tasa de inflación subyacente anual de México cayó al 4% en agosto, su nivel más bajo desde febrero de 2021, frente al 4,05% de julio, mientras que la tasa general se redujo al 4,99%, por debajo de un máximo de 14 meses del 5,57% y ligeramente por debajo de las previsiones del mercado del 5,09%, alimentando las expectativas de relajación de los tipos de interés por parte de Banxico.

La caída del peso mexicano en la última semana. Fuente: Trading Economics

El dólar, por su parte, también está pasando por un mal momento. Hoy, tiene una caída acumula semestral de casi 2% (que llega a más del 3% interanual).

El dólar acumula un 2% de caída en el último semestre. Fuente: TradingView

Es en este contexto que el precio del oro tocó un récord que lo posicionó por encima de los US$ 2.500 la onza; en parte impulsado por esta debilidad del dólar y por el renovado interés de los inversores en el metal precioso. Otro de los condimentos de esta tormenta perfecta es el cambio de ritmo de la Reserva Federal de los EE.UU. que está recortando las tasas de interés en septiembre.

En el último semestre el oro avanzo casi 17% y el año suma una revalorización de más del 30%.

El oro viene revalorizándose desde 2015. Fuente: Gold Price
Temas relacionados
Más noticias de México