Empleo

Estos son los trabajos con mejores sueldos sin título universitario

El mercado laboral se ha reconvertido y existen múltiples carreras cortas con gran demanda de empleabilidad y buenos sueldos. Conoce cuáles son.

El mercado laboral ha sufrido una gran transformación en los últimos años. Con el desarrollo de la Inteligencia Artificial y las nuevas comunicaciones, nacieron nuevas profesiones con gran demanda de empleados.

Bill Gates anticipó la reducción de la jornada laboral: qué pasará en México

Se tratan de carreras que no necesitan una formación universitaria para poder ocupar el puesto y corresponden a las áreas mejores remuneradas. Empresas posicionadas como Google, Facebook e IBM son las encargadas de proporcionar los cursos de nivel inicial para capacitar en los cargos.

Cuáles son los trabajos mejores pagos del mundo digital. Fuente: Freepik

Según el CEO de Coursera, plataforma de educación virtual, Jeff Maggioncalda, en comunicación con CNN, algunos de los principales certificados profesionales de nivel inicial con mayor salida laboral son: Generador de Código, Gerente de Proyecto, Almacenistas de Datos, Ingeniero de Datos o Analista de Datos

"Esos vienen directamente de Facebook, de Google o IBM. Por lo tanto, son actores de la industria que proporcionan certificados profesionales para estos trabajos de nivel inicial", destacó Maggioncalda.

Principales ventajas de esta formación básica

  • No requieren un título universitario
  • No requieren experiencia previa
  • Se pueden aprender las habilidades en línea de una gran marca y de una empresa de alta calidad.

Y entre otras de los beneficios de este tipo de empleabilidad, el CEO reconoció que "estos son los tipos de trabajo que cada vez más se pueden realizar en forma remota".

Cuál es el sueldo de estos empleos que no necesitan título universitario

Los desarrolladores de software, es decir quienes se dedican a la Generación de Código, Líderes de Proyecto, Almacenamiento, Ingeniería o Análisis de Datos, son considerados en América Latina como personal altamente calificado, por lo tanto, suelen ser bien remunerados.

En México, un puesto de estas características puede rondar en un sueldo promedio de 1,300 dólares al mes, o 16,000 USD anual, según el portal Indeed. Las mejores ofertas por ciudad se pueden encontrar en Guadalajara, Monterrey y Ciudad de México.

Mientras que, en caso de conseguir trabajo en forma remota para una empresa de Estados Unidos, el salario asciende. El país norteamericano ofrece mejores sueldos para el sector developers, incluso por encima de Europa. 

Un profesional del código puede ganar entre 90 mil y 110 mil USD al año, que al mes se convierte en un sueldo de 9,000 dólares en promedio.

Temas relacionados
Más noticias de trabajo