Coleccionismo

Entregan más de 190,000 dólares por esta moneda de 25 centavos de dólar que todavía sigue en circulación: ¿por qué es tan valiosa?

Esta pieza es muy buscada por coleccionistas porque tiene un error de acuñación que es "extremadamente" raro.

En esta noticia

En el mundo de la numismática, algunas piezas se convierten en auténticos tesoros que alcanzan valores sorprendentes. Un ejemplo de esto es la moneda de 25 centavos de dólar por la que coleccionistas pagan hasta más de 190,000 dólares a pesar de que aún sigue en circulación.

Para los coleccionistas, las monedas con errores de acuñación se consideran auténticas joyas debido a su rareza y singularidad. Este es precisamente el caso del cuarto de dólar del año 2000, una pieza que, a primera vista, parece común, pero que esconde un defecto inusual que la ha convertido en una de las más codiciadas.

El negocio fallido de Carlos Slim con una aerolínea: invirtió casi 50 millones de dólares pero a los pocos años tomó una drástica decisión

UNAM abre inscripción a cursos gratis de idiomas: se pueden hacer online y cuentan con certificación oficial

¿Por qué esta moneda de 25 centavos de dólar es tan valiosa?

Su valor se debe a que tiene un error de tipo "mula", una falla de acuñación en la que se utilizan troqueles incorrectos y que genera una combinación de diseños que no deberían coexistir en una misma moneda.

La pieza en cuestión presenta el anverso de un Washington Quarter, pero su reverso corresponde a un dólar de Sacagawea. Este tipo de errores son extremadamente raros debido a los estrictos controles de calidad en la Casa de la Moneda de Estados Unidos. Por eso alcanza cifras sorprendentes en el mercado del coleccionismo.

Según el Servicio Profesional de Calificación de Monedas (PCGS, por sus siglas en inglés), el primer ejemplar con este error de acuñación fue descubierto en mayo del año 2000 por Frank Wallis, un apasionado coleccionista de Arkansas.

La moneda salió a la luz mientras revisaba un rollo de dólares de Sacagawea, sin imaginar que su hallazgo se convertiría en un hito en el mundo de la numismática. Este descubrimiento desató una intensa búsqueda de más piezas con la misma anomalía.

La moneda de 25 centavos de dólar tiene un error de acuñación que la hace muy valiosa. Fuente: Archivo Cronista México.

Desde entonces, el interés por esta moneda ha crecido de manera exponencial y los esfuerzos por identificar otras similares han dado resultados sorprendentes. De acuerdo con los registros más recientes, hasta el momento se han confirmado al menos 17 monedas auténticas que presentan este raro error de acuñación.

Las personas que tienen el celular en silencio comparten estos rasgos en su personalidad, según la psicología

Las 9 mejores marcas de café soluble que se consiguen en supermercados de México, según Profeco

¿Cómo saber si una moneda con error mula es auténtica?

Para verificar la autenticidad de una moneda, es altamente recomendable acudir a entidades certificadoras reconocidas a nivel mundial, como PCGS (Servicio Profesional de Calificación de Monedas) o NGC (Corporación Numismática de Garantía).

Estas organizaciones cuentan con expertos numismáticos y equipos tecnológicos avanzados que realizan análisis exhaustivos, asegurándose de que cada moneda sea auténtica y esté libre de modificaciones o falsificaciones.

Una vez completado el proceso de evaluación, emiten certificados oficiales que no solo validan su autenticidad, sino que también detallan su estado de conservación y valor en el mercado. Este respaldo es fundamental para los coleccionistas e inversores, ya que protege sus adquisiciones contra posibles fraudes.

Temas relacionados
Más noticias de moneda