Numismática

Dónde vender monedas de 20 pesos: estos son los 3 mejores bazares mexicanos para intercambiarlas a buen precio

Si cuentas con una o varias monedas de 20 pesos del Bicentenario debes saber elegir dónde intercambiarlas para evitar fraudes.

En esta noticia

Las monedas de 20 pesos conmemorativas del Bicentenario de la Independencia de México han despertado un gran interés entre los coleccionistas. Su diseño, que presenta las efigies de los tres líderes de la Independencia, ha hecho que aficionados y compradores se busquen para hacer la diferencia en el precio.

Ahora bien: antes de pagar por algún ejemplar o de deshacerte de alguno de ellos, es importante conocer los bazares adecuados para comercializar estas monedas y en paralelo, conocer  las mejores prácticas para conservarlas en óptimas condiciones.

EL SAT congelará las cuentas bancarias de los mexicanos que se olviden de pagar esta deuda

El bonito parque de aguas termales que debes visitar antes de que termine el invierno: tiene pequeñas cascadas y albercas

Donde vender tus monedas de 20 pesos: 3 bazares

Actualmente, el ejemplar más codiciado entre los coleccionistas es el que tiene las esfinges de los tres presidentes. (Fuente: Archivo Cronista)

En México existen diversos bazares y mercados especializados en numismática donde puedes vender monedas conmemorativas. Conocerlos resulta fundamental para evitar caer en estafas y asegurarte de recibir el dinero que realmente vale tu pieza. Dentro de los bazares más populares se encuentran los siguientes:

  • Bazar Numismático de la Ciudadela (CDMX): Ubicado en el centro de la Ciudad de México, este espacio reúne a expertos y coleccionistas, siendo una opción ideal para vender monedas.
  • Mercado de Numismática en San Juan de Dios (Guadalajara): Este sitio es reconocido por la oferta de monedas conmemorativas y billetes antiguos.
  • Tianguis de la Lagunilla (CDMX): Recomendado por el experto en numismática Eneas Mares, este tianguis ofrece una gran variedad de piezas coleccionables.

Además, existen otros puntos reconocidos por su seriedad a la hora de trabajar con este tipo de monedas. En Tlaxcala, por ejemplo los Tianguis Numismáticos de Huamantla y Apizaco son lugares de encuentro para los numismáticos interesados en la compra e intercambio de monedas antiguas o de colección.

En CDMX, en tanto, se encuentra Jardín Pushkin, otro sitio recomendado por expertos y finalmente, el Mercado de la "Y Griega" en Monterrey es otro punto de encuentro de quienes quieran intercambiar y vender monedas conmemorativas aunque por cierto, su enfoque principal son los objetos de colección. 

Antes de vender monedas antiguas es importante chequear el lugar donde hagas tu intercambio. (Foto: Archivo Cronista)

El país latino que quiere convertirse en "el mejor del mundo" y tiene un plan para superar a Estados Unidos y China

Los 3 puentes que habrá en marzo 2025: qué mexicanos podrán aprovechar estos días de descanso

Cómo conservar el valor de las monedas conmemorativas

Para asegurar que una moneda conserve su valor y pueda venderse a un buen precio, es importante seguir ciertos cuidados:

  • Guardarlas en sobres o cápsulas especializadas para evitar daños.
  • No limpiarlas con químicos abrasivos que puedan deteriorar su superficie.
  • Evitar manipularlas con las manos desnudas, ya que la grasa natural de la piel puede afectar su estado.

Según el portal especializado PCGS CoinFacts, el manejo inadecuado de una moneda puede disminuir significativamente su valor en el mercado de coleccionistas. Se recomienda utilizar guantes de algodón al manipularlas y almacenarlas en un ambiente seco y libre de humedad para prevenir la corrosión.

Con estos cuidados, las monedas de 20 pesos del Bicentenario podrán mantenerse en excelente estado y alcanzar mejores precios en el mercado numismático.

Temas relacionados
Más noticias de monedas