Toma nota

El billete de 100 dólares se despide: cuándo dejará de ser aceptado en todas las tiendas y por cuál será reemplazado

Mientras la Reserva Federal avanza en su modernización, crece el debate sobre la eliminación de los billetes de alta denominación para combatir la falsificación y las actividades ilícitas.

En esta noticia

En los próximos años, el billete de 100 dólares podría experimentar un cambio significativo que transformará el panorama del dinero en efectivo en Estados Unidos.

De hecho, hace unos días la Reserva Federal compartió un plan de rediseño que busca modernizar la apariencia de esta denominación, mientras que incorporará avanzadas medidas de seguridad destinadas a combatir la falsificación, un desafío persistente en el sistema financiero.

Paralelamente, surgió una propuesta que plantea la eliminación de los billetes de alta denominación, argumentando que permitiría proteger el dólar frente a las falsificaciones y a limitar su uso en actividades ilícitas.

 La Reserva Federal renueva el dólar: ¿Adiós a los billetes de alta denominación? Fuente: Shutterstock. 

Confirmado | Estas son las personas que no podrán tramitar su cédula profesional en línea 

La predicción de "El Monje Loco" que ya se está cumpliendo: "Todos los hombres respirarán la muerte" 

Cómo y cuándo cambiará el billete de 100 dólares

En Estados Unidos, los billetes de alta denominación fueron desapareciendo gradualmente. Desde 1969, dejaron de emitirse los billetes de 500, 1,000, 5,000 y 10,000 dólares, aunque aún son legales para ciertas transacciones. 

Ahora, el billete de 100 dólares podría seguir un camino similar en medio de un debate que involucra tanto su rediseño como su eventual eliminación.

La Reserva Federal, hasta el momento, mostró interés en actualizar el billete de 100 dólares con un diseño más avanzado, pero no estableció una fecha exacta para iniciar su transición. 

Según estiman los expertos, entre 2034 y 2038 se introduciría una nueva versión de esta denominación, equipada con características de seguridad de última generación. 

Esta modificación forma parte de un plan más amplio que comenzará en 2026 con el billete de 10 dólares y se extenderá a otras denominaciones de manera gradual. 

El cronograma incluye la actualización de los billetes de 50 dólares en 2028, los de 20 dólares en 2030 y los de 5 dólares entre 2032 y 2035, dejando al billete de 100 dólares como el último en ser renovado.

La última vez que el billete de 100 dólares fue actualizado, en 2013, se implementaron mejoras importantes, pero las próximas versiones prometen superar esos estándares.

Buscan eliminar el billete de 100 dólares para siempre en Estados Unidos: los motivos  

Kenneth Rogoff, economista y profesor en la Universidad de Harvard, es uno de los principales defensores de la eliminación gradual de los billetes de alta denominación. 

Desde su punto de vista, la circulación de billetes de alta denominación contribuye a facilitar actividades ilícitas y sustenta economías informales debido a su capacidad para mover grandes sumas de dinero de manera anónima y difícilmente rastreable. 

Además, sus especificaciones actuales los hacen más susceptibles a la falsificación en comparación con billetes diseñados con tecnologías de seguridad avanzadas, como microimpresiones, tintas ópticamente variables y elementos de autenticación digital. 

El economista, que trabajó en el Fondo Monetario Internacional (FMI), expone estas ideas en su libro The Curse of Cash (2016). 

En esta obra, propone reducir paulatinamente el uso del papel moneda, comenzando con el billete de 100 dólares y extendiendo la medida a denominaciones menores, como los billetes de 50 y 20 dólares. 

Su planteamiento va más allá de una simple modernización; busca redefinir el papel del efectivo en un mundo donde las transacciones digitales son cada vez más comunes. 

La disminución del uso de efectivo es una tendencia evidente. De acuerdo con la Reserva Federal, aproximadamente el 60% de las transacciones financieras en Estados Unidos ya se realizan mediante tarjetas de débito o crédito. 

El avance hacia los pagos electrónicos, más trazables y controlables, ofrece nuevas herramientas para la política monetaria, como tasas de interés negativas y un monitoreo más preciso de los flujos financieros, inviables con el uso masivo del efectivo.

No obstante, este cambio suscita críticas, ya que muchos consideran el efectivo un símbolo de libertad financiera

 Kenneth Rogoff y la cruzada contra el efectivo: ¿Un mundo sin billetes es posible? Fuente: Shutterstock. 

Seguridad y falsificación: una batalla tecnológica constante

La falsificación de billetes fue una preocupación histórica para las autoridades. De hecho, países como Corea del Norte fueron señalados por producir "super notes", billetes de 100 dólares extraordinariamente precisos que desafían los métodos de verificación tradicionales.

Las nuevas tecnologías de impresión y los avances en seguridad buscan crear billetes prácticamente imposibles de replicar.

El Servicio Secreto de Estados Unidos, junto con la Oficina de Grabado e Impresión, lidera esta batalla tecnológica. Estas instituciones trabajan de manera conjunta para desarrollar elementos como tintas especiales, hologramas y microimpresiones que dificultan la falsificación.

De todas formas, la lucha contra la falsificación es, en última instancia, una carrera de innovación constante, donde la tecnología determina el equilibrio. 

Temas relacionados
Más noticias de dólar