En esta noticia

Uno de los programas sociales que entrega mensualmente el Gobierno de México, y sobre el que las personas beneficiarias pueden realizar consultas en torno a saldos y movimientos, es Mujeres con Bienestar.

Para llevar a cabo estas funciones no sólo será necesario contar con la tarjeta física que permite hacer los retiros de dinero, sino también activarla, para poder acceder a todos estos beneficios.

Mujeres con Bienestar: quiénes pueden acceder a una pensión de 2,500 pesos

El programa Mujeres con Bienestar tiene como objetivo proporcionar un apoyo económico bimestral de 2,500 pesos a mujeres de 18 a 64 años en situación de vulnerabilidad.

El programa que otorga el Gobierno del país se encuentra orientado a personas que residan en el Estado de México. Concretamente, las autoridades han especificado que prioriza a los siguientes grupos:

  • Mujeres que vivan en localidades con alta y muy alta marginación.
  • Aquellas con alguna discapacidad permanente o que cuiden de personas con discapacidad.
  • Jefas de familia.
  • Personas repatriadas que han retornado al país.
  • Mujeres afromexicanas.
  • Mujeres que se identifiquen como indígenas.
  • Aquellas que enfrenten enfermedades crónico-degenerativas.
  • Mujeres que hayan sido víctimas de un delito.

¿Quiénes recibirán pago triple?

Con motivo de las elecciones que se desarrollarán el 2 de junio del corriente año, el país entrará a fines de febrero en una veda electoral, un período en el que se impide realizar cualquier tipo de campaña política con apoyos económicos.

De esta manera, las beneficiarias de Mujeres con Bienestar, uno de los programas que realizará adelantos en los depósitos, recibirán un pago triple antes del 1 de marzo que ascenderá a 7,500 pesos.

¿Cómo activar y verificar el saldo de la tarjeta?

Para dar continuidad al registro y acceder a los distintos beneficios con la tarjeta de Mujeres con Bienestar será necesario no sólo poseer el plástico sino también realizar su activación.

Este proceso de completa a partir de la verificación la página en el que se deberán otorgar dos datos personales: número de folio y número de celular. Además, se deben aceptar los términos y condiciones, además de verificar el Captcha.

Una vez culminado este paso, podrá consultarse el saldo de la tarjeta a través de tres canales distintos:

1. WhatsApp

Para conocer cuánto dinero se tiene depositado en la cuenta, será necesario enviar la palabra "saldo" al siguiente número telefónico: 55 9337 2498. Incluso, si se busca resolver otro interrogante es posible contactarse con un asistente virtual.

2. Internet

En caso querer realizar la consulta a través del sitio web, se deberá ingresar con el correo electrónico y contraseña que colocaron en su solicitud al sitio web.

3. Aplicación de Mujeres con Bienestar

Disponible en los dispositivos con sistema operativo Android, la descarga de esta app a través de PlayStore permitirá gestionar un gran número de consultas. De la misma manera que a través del sitio web, las beneficiarias tendrán que ingresar con el correo electrónico y contraseña que se colocó en la solicitud.