

Mujeres con Bienestar es un programa social clave en el Estado de México (Edomex), dado que acompaña a la población femenina que se encuentra en situación de vulnerabilidad. Entre sus beneficios, se puede acceder a servicios de streaming más barato.
En detalle, las autoridades del Edomex habilitaron un acceso al entretenimiento digital. La tarjeta de cobro permite pagar servicios como Netflix, Max y Spotify.

Dicha iniciativa, además de cubrir las necesidades básicas, proporciona opciones de entretenimiento accesibles para las familias en México. Checa los detalles y accede.
¿Cómo pagar los servicios de streaming con la tarjeta Mujeres con Bienestar?
A continuación, el procedimiento que debes tener en cuenta para obtener y usar el plástico oficial del programa para acceder a los servicios de streaming.
- Obtener la tarjeta Mujeres con Bienestar: debes cumplir con los requisitos del programa, así podrás ser beneficiaria del programa Mujeres con Bienestar 2024.
- Descargar aplicaciones de streaming: descarga las aplicaciones en tu dispositivo preferido, ya sea un teléfono móvil, una tablet o una Smart TV.
- Registrar la tarjeta Mujeres con Bienestar: una vez instaladas las aplicaciones, inicia sesión en cada una de ellas y ve a la sección de configuración o suscripción. Aquí, tendrás la opción de registrar un nuevo método de pago.
- Pagar suscripción: selecciona la opción de "Tarjeta de Crédito o Débito" e ingresa los datos de tu tarjeta Mujeres con Bienestar, incluyendo los 16 números de la tarjeta, la fecha de vencimiento y el código CVV.
¡Listo! Confirma la información y tu suscripción mensual será cubierta automáticamente por tu tarjeta de beneficios.
Es importante destacar que este beneficio permite acceder a una amplia variedad de contenido de entretenimiento, desde películas y series hasta música, contribuyendo al bienestar integral de las beneficiarias del programa.
¿Qué ayudas hay para las mujeres?
En el caso de Mujeres con Bienestar, las autoridades ofrecen un sinfín de beneficios y descuentos que pretenden mejorar la calidad de vida de las afiliadas.
En primer lugar, se entrega un apoyo económico de 2,500 pesos cada dos meses, ayudando a cubrir gastos básicos y necesidades del hogar. Asimismo se ofrece:
- Seguro de vida: se ofrece un seguro de vida para brindar seguridad adicional a las beneficiarias y sus familias.
- Asistencia funeraria: el programa cubre los gastos relacionados con los servicios funerarios.
- Tarifa preferencial en transporte público: hay tarifas reducidas en el transporte público, especialmente en el Mexibús, al mostrar su tarjeta de beneficios.
- Asistencia médica y veterinaria: hay asistencia médica y veterinaria tanto telefónica como presencial, asegurando acceso a servicios de salud para mujeres y sus mascotas.
- Descuentos para el bienestar: hay descuentos exclusivos en una variedad de comercios y servicios, ayudando a ahorrar en compras y adquisiciones.
- Centro de Capacitación Digital y Certificación: se brinda acceso a un centro de capacitación digital y certificación, promoviendo el desarrollo profesional y personal de las beneficiarias.
- Asistencia dental, oftalmológica, psicológica y nutricional: se ofrece asistencia telefónica y presencial en áreas de salud dental, oftalmológica, psicológica y nutricional.
- Asistencia legal y financiera: se proporciona orientación y apoyo telefónico en cuestiones legales y financieras, ofreciendo ayuda en momentos de necesidad.
¿Cuáles son los requisitos para acceder a Mujeres con Bienestar?
La Secretaría de Bienestar informó que dará prioridad a aquellas que cumplan con las siguientes categorías:
- Jefas de familia.
- Mujeres que vivan en localidades con alta y muy alta marginación.
- Aquellas con alguna discapacidad permanente o que cuiden de personas con discapacidad.
- Mujeres que se identifiquen como indígenas.
- Mujeres afromexicanas.
- Aquellas que padezcan enfermedades crónicas degenerativas.
- Víctimas de delitos.
- Personas repatriadas.
Si formas parte de alguno de estos grupos, ten en cuenta que además deberás cumplir ciertas condiciones, tales como: ser mujer, residir en el Estado de México, tener entre 18 y 64 años, estar en situación de pobreza y carecer de acceso a la seguridad social. Además, no se debe ser titular de otros programas sociales.















