Billetes y monedas

Adiós para siempre al billete de 1,000 pesos: qué hacer si tengo uno en casa

Conoce cuáles son las características y todos los detalles del ejemplar que el Gobierno planea quitar de circulación.

En esta noticia

El Banco de México (Banxico) se encuentra llevando a cabo un proceso de retiro de un gran número de billetes y monedas que actualmente circulan en el mercado del país y un ejemplar de 1,000 pesos figura en esta lista.

De acuerdo a la información que proporciona la entidad monetaria a través de su página web oficial, el billete en cuestión fue puesto en circulación en el año 2008 y posee una serie de características que los distinguen de otros modelos. 

Exigen no comprar estas 2 famosas marcas de ácido hialurónico y colágeno en ninguna farmacia del país

Esta es la moneda conmemorativa de 50 pesos que Banamex compra por 20,000 en octubre

¿Cuál es el billete de 1,000 pesos que está en proceso de retiro?

Según el sitio web oficial de la entidad monetaria, el billete de 1,000 pesos que el Gobierno de México planea quitar para siempre es el perteneciente a la familia F, puesto en circulación en el año 2008.

Anverso 

Como motivo principal ostenta la efigie del Padre de la Patria, Don Miguel Hidalgo y Costilla. Su imagen está complementada con una viñeta compuesta por la campana de Dolores y dos torres de la misma iglesia. La viñeta refiere al grito de Dolores, cuando Miguel Hidalgo sonó la campana para convocar al pueblo a iniciar el movimiento independentista. 

Reverso

El elemento principal es una vista en perspectiva de la Universidad de Guanajuato y, como complemento, el vitral de su interior y un relieve de una de sus puertas, así como una rana que hace referencia a Guanajuato y una representación de la arquitectura de esa ciudad.

Otras características

  • Medidas (mm): 155 x 66
  • Material: papel de algodón
  • Colores predominantes: rosa y violeta.
  • Fecha en que fue puesto en circulación: 7 de abril de 2008.

¿Qué hacer si tengo este billete de 1,000 pesos en casa?

En caso de contar con este ejemplar de la Familia F, el Banxico advierte que debe retirarse a través de las distintas instituciones de crédito para que pueda ser quitado de circulación de manera definitiva.

El billete de 1,000 pesos de la familia F que se encuentra en proceso de retiro. Foto: Banxico.

Esto quiere decir que se pueden seguir utilizando para realizar transacciones, pero cuando lleguen a los bancos, éstos deben separarlos para depositarlos en el Banco de México y no volver a entregarlos al público.

Por esta razón, si cuentas con algunas de estos billetes, puedes acercarte a cualquier banco de México y entregarlos a las autoridades para que te reintegren el monto de dinero por algún billete o moneda que no se encuentre en proceso de retiro.

Otros billetes que se encuentran en proceso de retiro

Además del ejemplar de 1,000 pesos de la familia F que se encuentra en proceso de retiro, existen otros billetes que siguen el mismo curso: los de la familia C, puestos en circulación en 1994.

Billete de 10 pesos

  • Anverso: Retrato de Emiliano Zapata; manos con mazorcas de maíz.

  • Reverso: Escultura ecuestre de Emiliano Zapata; volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl.

  • Fecha de circulación: 3 de octubre de 1994.

  • Medidas: 129 x 66 mm.

  • Material: Papel de algodón.

  • Denominación: 10 nuevos pesos.

  • Valor actual: 10 pesos.

  • Circulares vigentes: 2012/94, 2015/94, 02/Mar/2000.

Billete de 20 pesos

  • Anverso: Efigie de Benito Juárez; águila premiando patriotismo.

  • Reverso: Hemiciclo a Benito Juárez.

  • Fecha de circulación: 3 de octubre de 1994.

  • Medidas: 129 x 66 mm.

  • Material: Papel de algodón.

  • Denominación: 20 nuevos pesos.

  • Valor actual: 20 pesos.

  • Circulares vigentes: 2012/94, 2015/94, 02/Mar/2000.

Billete de 50 pesos

  • Anverso: Efigie de José María Morelos y Pavón; estandarte y cañones.

  • Reverso: Alegoría del estado de Michoacán; lago de Pátzcuaro; máscaras de danza de los viejitos; mariposas monarca.

  • Fecha de circulación: 3 de octubre de 1994.

  • Medidas: 129 x 66 mm.

  • Material: Papel de algodón.

  • Denominación: 50 nuevos pesos.

  • Valor actual: 50 pesos.

  • Circulares vigentes: 2012/94, 2015/94, 02/Mar/2000.

Billete de 100 pesos

  • Anverso: Efigie de Nezahualcóyotl; viñeta de Tlatoani.

  • Reverso: Escultura de Xochipilli; escultura de Xiuhcoátl.

  • Fecha de circulación: 3 de octubre de 1994.

  • Medidas: 155 x 66 mm.

  • Material: Papel de algodón.

  • Denominación: 100 nuevos pesos.

  • Valor actual: 100 pesos.

  • Circulares vigentes: 2012/94, 2015/94, 02/Mar/2000.

Billete de 200 pesos

  • Anverso: muestra a Juana de Asbaje, con un libro antiguo, su tintero y parte de su biblioteca a la izquierda.
  • Reverso: presenta el Templo de San Jerónimo y elementos ornamentales de la época.

Billete de 500 pesos

  • Anverso: Efigie de Ignacio Zaragoza; fragmento de "Fuertes combates sostenidos en los cerros de Loreto y Guadalupe".

  • Reverso: Campanario y cúpulas de la catedral de Puebla; elementos ornamentales de la región.

  • Fecha de circulación: 3 de octubre de 1994.

  • Medidas: 155 x 66 mm.

  • Material: Papel de algodón.

  • Denominación: 500 nuevos pesos.

  • Valor actual: 500 pesos.

  • Circulares vigentes: 2012/94, 2015/94, 02/Mar/2000

Temas relacionados
Más noticias de Billetes