Periodo Clásico

Reabren uno de los recintos arqueológicos más notables del área Maya en Chiapas

Lo que inició como una pequeña galería de troncos, se fue transformando con el tiempo en uno de los espacios arqueológicos más importantes de las áreas mayas en México.

En esta noticia

El Museo de Sitio de Palenque reabrió sus puertas el 22 de septiembre de 2024, tras una profunda renovación que lo posiciona como uno de los recintos arqueológicos más relevantes del área maya

La reapertura del Musipa , que contó con la presencia de autoridades del Instituto Nacional de Antropología e Historia, INAH, forma parte del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas, Promeza, vinculado al proyecto Tren Maya.

Arqueología mexicana.  Exhibe 190 piezas recuperadas en el sitio, testimonios de esta ciudad antigua. Foto cortesía Musipa. Fuente: INAH.

Hojas de laurel para cortar con la mala racha | El ritual milenario que abulta las billeteras y las cuentas bancarias

El yogur lleno de probióticos que ayuda a mejorar la digestión, bajar de peso y prevenir enfermedades

Más de 190 piezas arqueológicas son exhibidas 

Ubicado en el acceso a la zona arqueológica de Palenque, el museo tiene una historia de 66 años, iniciando como una pequeña galera de troncos y evolucionando en 1993 con un nuevo espacio

Reabre renovado el Museo de Sitio de Palenque, en Chiapas. Foto cortesía Musipa. Fuente: INAH.

El recinto alberga 190 piezas arqueológicas, desde delicadas figurillas de barro hasta imponentes esculturas de piedra caliza, que representan el poderío de Palenque durante el periodo Clásico (250-900 d.C.), reporta el INAH.

El proceso de restauración incluyó mejoras arquitectónicas y actualizaciones museográficas, garantizando la seguridad del público y de las piezas prehispánicas.

El Museo de Sitio de Palenque. Fuente: INAH.

En el Museo de Sitio de Palenque, los visitantes podrán ver:

  • 190 piezas arqueológicas, incluyendo figurillas de barro y esculturas de piedra caliza.
  • La cripta del Templo de las Inscripciones, donde se hallaron los restos de Pakal.
  • La vasija plomiza del Grupo C, que plantea interrogantes sobre la ocupación de Palenque.
  • Inscripciones tempranas (400-600 d.C.) recuperadas en Palenque.
  • El Tablero del Templo XVII o de los Guerreros, fragmentos del periodo de Bahlam (695-702 d.C.).
  • Imágenes aéreas captadas con LiDAR, que revelan estructuras ocultas bajo la selva.
  • Recursos multimedia como videos y pantallas táctiles, que explican la estructura de los portaincensarios y la tríada divina maya (GI, GII, GIII).
  • Fotografías históricas de las primeras exploraciones de Palenque, incluyendo imágenes capturadas por Désiré Charnay en 1859.

Su rehabilitación arquitectónica y actualización museográfica se realizó mediante el Promeza. Foto cortesía Musipa. Fuente: INAH.

El Museo de Sitio de Palenque abre renovado

La renovación fue supervisada por el INAH, con la representación de Diego Prieto Hernández y Juan Manuel Garibay López. 

El museo se modernizó con tecnología multimedia, como pantallas táctiles y videos, para enriquecer la experiencia de los visitantes, quienes podrán explorar temas como la escritura maya, la evolución urbana y la religión.

 También se incorporaron nuevas investigaciones, destacando aportes de especialistas como Martha Cuevas y Guillermo Bernal Romero, cuyas publicaciones se integraron en los guiones museográficos.

Destino obligado en Chiapas para los turistas

El Museo de Sitio de Palenque está ubicado en Chiapas, en las inmediaciones de la zona arqueológica de Palenque. 

Museo en Chiapas, México. Fuente: INAH.

Es un destino imperdible para los amantes de la historia y la arqueología de México, abierto al público de martes a domingo, con tarifas accesibles y descuentos para estudiantes, profesores y personas de la tercera edad.

Temas relacionados
Más noticias de arquitectura