Adiós al crédito Infonavit: estas personas no podrán pedir un préstamo para comprar o reparar una vivienda en 2025
Durante el año 2025, algunos beneficiarios no podrán acceder a los créditos otorgados por el Infonavit. Conoce cuáles son las restricciones.
Durante el año 2025, un grupo de contribuyentes enfrentará restricciones para acceder a los créditos que otorga el Infonavit. Esto significa que algunas personas no podrán beneficiarse de los préstamos destinados a la compra de una vivienda nueva o usada, ni a los créditos diseñados para financiar mejoras o remodelaciones en sus hogares.
De acuerdo con el sitio web oficial del Infonavit, solo los trabajadores que se encuentren al día con sus aportaciones y mantengan un buen historial financiero serán considerados para participar en los sorteos de financiamiento. Esto implica que los solicitantes deberán tener sus pagos de aportaciones completamente actualizados y sin registros de morosidad.
Asimismo, el Infonavit tomará en cuenta la calificación en el Buró de Crédito, lo que significa que el comportamiento previo en el manejo de otros créditos o productos financieros será determinante para la aprobación.
También se valorará el comportamiento de la cuenta corriente, el cual está directamente vinculado al historial profesional del solicitante, considerando factores como la estabilidad laboral, la antigüedad en el empleo y la consistencia en las cotizaciones.
¿Quiénes quedarán excluidos de un crédito del Infonavit en 2025?
El Infonavit ha establecido ciertos criterios que determinarán quiénes no podrán acceder a un crédito durante el 2025. Entre las principales restricciones que podrían impedir la aprobación de un financiamiento se encuentran las siguientes:
Presupuesto familiar negativo:
El Infonavit aconseja a los solicitantes evaluar cuidadosamente su situación financiera antes de solicitar un crédito. Es importante analizar los ingresos mensuales y los gastos fijos para determinar si será posible cubrir las cuotas del crédito sin poner en riesgo la estabilidad económica familiar.
Historial de ingresos y bajas frecuentes:
Aunque cambiar de empleo no implica la pérdida automática de los puntos acumulados en el sistema, el Infonavit registra estos movimientos. La interrupción en los bimestres de cotización continua afecta directamente la calificación del solicitante.
Calificación negativa en el Buró de Crédito:
Aunque el Infonavit ha señalado que una calificación negativa en el Buró de Crédito no será un factor excluyente para la autorización de créditos en 2025, sí tendrá un impacto directo en el monto aprobado. Se recomienda a los solicitantes resolver cualquier deuda pendiente y mantener un historial financiero limpio.
Infonavit: ¿qué otros requisitos son clave para pedir un crédito?
Para poder acceder a un crédito, también será indispensable cumplir con los requisitos generales que establece el Infonavit:
- Mantener una relación laboral activa.
- Haber cotizado un mínimo de 130 semanas en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
- Contar con al menos 1,060 puntos acumulados en el sistema.
A esto se suman las nuevas restricciones de edad:
- Hombres: la edad del solicitante más el plazo del crédito no debe superar los 70 años. Por ejemplo, un hombre de 50 años podrá solicitar un crédito con un plazo máximo de 20 años.
- Mujeres: la suma de la edad y el plazo del crédito no debe exceder los 75 años. Una mujer de 55 años podría optar por un crédito a un plazo de hasta 20 años.