Santoral

Santiago el Mayor, apóstol: por qué la Iglesia católica lo conmemora cada 25 de julio

Esta es la historia de Santiago el Mayor, apóstol, uno de los santos de la Iglesia católica que se conmemora este jueves.

En esta noticia

Este jueves, 25 de julio de 2024, la Iglesia católica celebra a Santiago el Mayor, apóstol, ya que su vida estuvo marcada por hechos memorables dignos de aparecer en el santoral, libro que describe a los santos y a las personas beatificada por el Papa, soberano del Estado de la Ciudad del Vaticano.

Según las escrituras,Santiago el Mayor fue un apóstol y su hecho más destacado fue predicar la fe en España y fundar la Basílica de Nuestra Señora del Pilar.

¿Quién fue Santiago el Mayor, apóstol?

Santiago el Mayor fue uno de los apóstoles de Jesús y es considerado el patrón de España. Viajó desde Jerusalén hasta Cádiz, España, predicando la fe cristiana. Después de enfrentar persecuciones, se trasladó a Zaragoza, donde convirtió a muchos habitantes. Posteriormente, fue hecho prisionero en Granada, pero fue liberado por la intercesión de la Virgen María. La Virgen le pidió que se trasladara a Galicia para predicar la fe y luego regresara a Zaragoza.

En Galicia, Santiago cumplió su misión y regresó a Zaragoza, donde enfrentó muchos peligros. En una noche de oración junto al río Ebro, recibió una aparición de la Virgen María, quien le indicó que construyera una iglesia en ese lugar. Después de terminar la iglesia, Santiago partió hacia Jerusalén, donde fue hecho prisionero y llevado al monte Calvario, donde fue decapitado.

El cuerpo de Santiago estuvo un tiempo en las cercanías de Jerusalén y luego fue llevado a Galicia por algunos de sus discípulos. Desde entonces, Santiago Apóstol es venerado como santo y patrón de varias ciudades, incluyendo Santiago de Compostela en España, Santiago de Chile, Caracas en Venezuela, Santiago de Guayaquil en Ecuador, entre otros.

Para aquellos que siguen esta fe, una excelente manera de conmemorar a este santo es imitando su devoción por Dios y ayudando al prójimo siempre que sea posible.

Todos los santos que se celebran el jueves, 25 de julio de 2024

El 25 de julio también se celebra la festividad de varios santos y beatos. Entre ellos se encuentra Santa Carmen Sallés, fundadora de la Congregación de las Hermanas Concepcionistas Misioneras de la Enseñanza, quien dedicó su vida a la educación de las niñas y jóvenes. También se conmemora a Santa Glodesindis, una noble francesa que renunció a su riqueza para vivir en la pobreza y servir a los más necesitados.

Además, se recuerda a San Magnerico de Tréveris, obispo y mártir que defendió la fe cristiana en tiempos de persecución. Otro santo venerado en esta fecha es San Teodomiro de Córdoba, un monje que se destacó por su vida de oración y penitencia. También se honra a Santa Olimpíada de Nicomedia, una mujer que sufrió martirio por su fe en el siglo IV.

En cuanto a los beatos, se celebra la memoria de Beato Antonio Lucci de Bobino, un sacerdote italiano conocido por su humildad y caridad hacia los más necesitados. También se recuerda a Beato Juan Soreth, prior general de la Orden de los Carmelitas, quien promovió la devoción a la Virgen María. Asimismo, se honra a Beata María del Carmen Sallés y Barangueras, cofundadora de la Congregación de las Hermanas Concepcionistas Misioneras de la Enseñanza y a Beata María Teresa Kowalska, religiosa polaca que dedicó su vida a la oración y la penitencia.

Finalmente, se conmemora a Beato Miguel Ludovico Brulard, un sacerdote francés que se destacó por su labor misionera en África y a Beato Pedro de Mogliano Corradini, religioso italiano que fundó la Congregación de los Clérigos Regulares de San Pablo. Estos santos y beatos son recordados en esta fecha por su ejemplo de vida cristiana y su entrega al servicio de Dios y de los demás.

Temas relacionados
Más noticias de Iglesia