El papa Francisco reveló a la iglesia católica que "el camino al PARAÍSO es..."
Para iniciar el día con la guía celestial, conoce cuáles son los versículos de la Biblia para este martes.
La Santa Sede ha publicado este martes 9 de julio del 2024 en su web oficial los capítulos de la Sagrada Escritura con la palabra de la máxima autoridad de la Iglesia católica, el papa Francisco.
El santo pontífice Jorge Mario Bergoglio realiza dicha lectura bíblica de forma diaria para que también sea compartida en las misas que se llevan a cabo durante toda la semana.
El Papa Francisco denuncia la mayor amenaza para todos los católicos: es "plaga y cáncer"
La lectura de la Biblia de este martes 9 de julio
Si bien la Sagrada Escritura cuenta con miles de años, la palabra de Dios siempre tiene un mensaje de aliento que sirve como guía para la vida diaria. Por ello, es necesario tener presente los siguientes versículos de El libro bíblico es Oseas.:
Lectura de la profecía de Oseas
Os 8, 4-7. 11-13
Esto dice el Señor: "Han nombrado reyes sin contar conmigo, han escogido príncipes sin saberlo yo. Con su oro y su plata se han hecho ídolos, para su perdición. Tu becerro, Samaria, es repulsivo y mi ira arde contra él. ¿Hasta cuándo serán incapaces de purificarse los hijos de Israel? Un artesano ha hecho ese becerro, que no es Dios, por eso quedará hecho trizas. Siembran vientos y cosecharán tempestades; su trigo no dará espigas, no producirá harina su grano, y si la produce, los extranjeros se la comerán.
Efraín ha construido multitud de altares, y sólo le han servido para pecar. Aunque yo les escribiera todas mis leyes, las ignorarían como si fueran de un extraño. Aunque inmolen víctimas en mi honor y coman su carne, no me dan gusto, pues tengo presentes sus culpas y castigaré sus pecados. Por eso volverán a la esclavitud".
El capítulo de la Biblia para el martes 9 de julio
Lectura del santo evangelio según san Mateo
Mt 9, 32-38
En aquel tiempo, llevaron ante Jesús a un hombre mudo, que estaba poseído por el demonio. Jesús expulsó al demonio y el mudo habló. La multitud, maravillada, decía: "Nunca se había visto nada semejante en Israel". Pero los fariseos decían: "Expulsa a los demonios por autoridad del príncipe de los demonios".
Jesús recorría todas las ciudades y los pueblos, enseñando en las sinagogas, predicando el Evangelio del Reino y curando toda enfermedad y dolencia. Al ver a las multitudes, se compadecía de ellas, porque estaban extenuadas y desamparadas, como ovejas sin pastor. Entonces dijo a sus discípulos: "La cosecha es mucha y los trabajadores, pocos. Rueguen, por lo tanto, al dueño de la mies que envíe trabajadores a sus campos".
La palabra del papa Francisco para el martes 25 de junio
El papa Francisco interpreta que Jesús nos enseña que la entrada al Paraíso no se trata de un número específico de personas, sino de seguir el camino correcto. Este camino es estrecho y no fácil de transitar, ya que implica amar a Dios y al prójimo.
El amor es exigente y requiere compromiso y esfuerzo constante para vivir según el Evangelio. San Pablo lo describe como una lucha constante de fe. Por lo tanto, cada día debemos esforzarnos por amar a Dios y al prójimo.
El papa Francisco destaca que Jesús no nos engaña al decirnos que el camino hacia el Paraíso es fácil y amplio. Al contrario, nos habla de una puerta estrecha que requiere esfuerzo y voluntad firme.