SSN

Un terremoto de magnitud 4.4 en la escala de Richter sacude al país: dónde fue y qué daños hubo

El último temblor detectado en México fue identificado por el Servicio Sismológico Nacional este jueves. Descubre qué ciudad ha sido impactada.

En esta noticia

El Servicio Sismológico Nacional de México (SSN) ha advertido a la población mexicana sobre un nuevo sismo de magnitud 4.4 ocasionado en Sinaloa a las 10.10 horas este jueves, 3 de octubre de 2024.

Según la información preliminar compartida por las autoridades, el epicentro del movimiento sísmico se registró a 169 km al suroeste de Mazatlán, con una profundidad de 7.4 kilómetros, latitud de 21.92° y una longitud de -107.25°.

¿Por qué tiembla tanto en México?

La causa principal de los movimientos sísmicos que ocurren en México es su posición geográfica, debido a que está situado sobre las placas tectónicas de Norteamérica, del Caribe, la de Cocos, el Pacífico y la de Rivera.

¿Se pueden predecir los terremotos?

Aun cuando se han llevado a cabo esfuerzos a nivel mundial, no se ha confirmado que alguna organización o persona haya sido capaz de prever los terremotos de forma eficaz, respaldado por la ciencia y con una implementación práctica correcta.

Las recomendaciones para la población

**Recomendaciones ante sismos: Mantén la calma y actúa con rapidez**. En caso de un sismo, las autoridades sugieren buscar refugio bajo muebles resistentes, como mesas o escritorios, para protegerse de objetos que puedan caer. Es crucial alejarse de ventanas y puertas y evitar el uso de ascensores. Una vez que el temblor haya cesado, se recomienda evacuar el edificio de manera ordenada y dirigirse a un punto de encuentro previamente establecido. Mantener un kit de emergencia con agua, alimentos no perecederos y una linterna puede ser vital para enfrentar situaciones de crisis.

Temas relacionados
Más noticias de catástrofe natural