Estados Unidos

Seguridad y confianza: Profeco revela cuál es la mejor compañía para hacer tus transacciones con Estados Unidos

Muchas personas envían y reciben dinero de Estados Unidos. La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) difundió cuál es la mejor empresa para hacer estas transacciones.

Al igual que muchos mexicanos, cientos de personas de cualquier parte del mundo envían o reciben dinero de Estados Unidos. Estas transacciones pueden deberse a diferentes motivos personales, pero lo que cualquier individuo desea es gastar lo menos posible en las comisiones.

De igual manera, otro de los aspectos que más se evalúan a la hora de hacer transferencias con EE.UU. u otro país, es la rapidez, confianza y seguridad en las operaciones. Frente a este escenario, la Profeco ha dado recomendaciones a través del procurador federal David Aguilar Romero.

La Profeco reveló cuál es la mejor compañía para hacer transacciones con Estados Unidos (envíos o depósitos de dinero). Foto: Freepik

Prepárate para la Semana Santa 2024: cuándo inicia y quiénes tendrán días de descanso

La excelente noticia para los pensionados del IMSS: un nuevo beneficio se puede cobrar a partir de febrero

¿Cuál es la mejor compañía para hacer transacciones con Estados Unidos?

A la hora de enviar o recibir dinero de Estados Unidos, la Profeco ha indicado que la empresa Ulink es la mejor opción. Las operaciones de envío y transferencias con esta compañía pueden hacerse en efectivo o mediante depósito en cuenta.

En cuanto a algunos datos en números de la entidad, el reporte mensual Quién es Quién en el Envío de Dinero, destacó tarifas y beneficios de diversas remesadoras. Estos son los datos más llamativos del análisis del organismo.

Según la Profeco, la mejor compañía para hacer transacciones con Estados Unidos es Ulink. Foto: Freepik

Adiós billetes y monedas antiguas: descubre dónde puedes canjear tus ejemplares de forma gratuita en México

Salario Mínimo 2024: conoce cuánto debes cobrar según tu rubro laboral y tu zona

  • Ulink: en el envío en efectivo de 350 dólares, la firma ofrece 6107.50 pesos sin comisión, con un tipo de cambio de 17.45 pesos. Pero en el servicio de depósito a cuenta, entrega 6107.50 pesos sin comisión, con un tipo de cambio de 17.45 pesos. (Datos tomados del 6 de febrero).

  • Pagaphone Smart Pay: entrega 6058.02 pesos con una comisión de 5.99 dólares y un tipo de cambio de 17.61 pesos.

  • Remitly: paga 5705.70 pesos con una comisión de 3.99 dólares y un tipo de cambio de 16.49 pesos. Por lo tanto, es la opción menos favorable. Algo similar ocurre en el depósito a cuenta, ya que paga 5,738.68 pesos con una comisión de 1.99 dólares y un tipo de cambio de 16.49 pesos.

  • Cloud Transfer Services: en el servicio de depósito a cuenta, la compañía entrega 6058.02 pesos, una comisión de 5.99 dólares y un tipo de cambio de 17.61 pesos.

Frente a este escenario y el aumento sostenido en remesas, los envíos de dinero son un aspecto crucial en las finanzas familiares. Por eso la información difundida por la Profeco llama a elegir opciones transparentes y competitivas en México

Temas relacionados
Más noticias de transacciones