¿Se viene el fin del mundo? Advierten una EXTINCIÓN MASIVA que pone en alerta a la Tierra
Los geólogos advierten por una sexta extinción masiva que pone en peligro a las especies terrestres y marinas. A continuación, un repaso por la irrupción de la vida terrestre.
La Tierra, que tiene más de 4.500 millones de años, está siendo testigo de un nuevo cambio que pone en peligro a la biodiversidad. Se trataría de una nueva extinción masiva que provocaría la muerte de millones de seres vivos.
Si bien es cierto que muchos expertos alertan que la sexta extinción comenzó, un nuevo estudio afirma que sus efectos serán devastadores y que, en apenas un siglo, veremos sus traumáticos efectos.
Cuántas extinciones sufrió el Planeta
Extinción del Ordovícico-Silúrico
Esta ocurrió hace 443 millones de años, con una duración aproximada entre 500.000 y 1 millón de años.
Atención mexicanos que emigran a USA: así puedes obtener rendimientos en dólares todas las semanas
Al menos el 86% de las especies desaparecieron. En esta época, conocida como Era Paleozoica, los seres vivos sobrevivían únicamente en el océano debido a las hostiles condiciones climáticas, con ausencia de oxígeno y altas temperaturas.
Según los expertos, una tormenta solar provocó la desaparición de especiales, tales como el Orthoceras, un molusco terrorífico y gigantesco cuya longitud era de unos 6 metros de largo y que, junto a otros grupos de seres marinos como los trilobites, acabaron desapareciendo del planeta.
Extinción del Devónico-Carbonífero
Se trata de la segunda extinción masiva que ocurrió hace 367 millones de años. En esta era, también conocida como la Edad de los Peces, el 82% de las especies existentes desaparecieron.
Los paleontólogos apuntan a una explosión en los océanos que afectó a todas las especies situadas en latitudes tropicales. Entre las más de 70 familias de moluscos, peces y arrecifes contabilizadas en el Devónico y el Carbonífero, únicamente unas 17 se salvaron.
Extinción del Pérmico-Triásico
Se trata de la extinción más grave, intensa y peligrosa para los animales y organismos que vivieron hace 251 millones de años. En consecuencia, el 96% de las especies desaparecieron: se extinguió el 70% de las especies terrestres y el 90% de las encontradas en océanos.
Rentas: ¿cuáles son los estados más caros para pagar una casa?
Sobre la hipótesis de cómo se produjo este enorme cambio en la biodiversidad de la superficie terrestre, se atribuye el aumento de la actividad volcánica cuyos gases de efecto invernadero expulsados a la atmósfera cambió por completo el clima de la Tierra y los animales que vivían por aquel entonces en ella.
Extinción del Triásico-Jurásico
Al igual que la anterior, esta fue corta e intensa. Duró un millón de años y, como consecuencia, el 76% de las especies desaparecieron.
A finales del periodo Triásico se produjeron una serie de enormes erupciones volcánicas. Estas, entre lava y cenizas, arrasaron con gran parte de los animales y la flora que habitaba y se extendía por toda la superficie del Planeta.
Extinción del Cretácico-Paleógeno
El 76% de las especies dominantes desparecieron de la Tierra, siendo el detonante para los dinosaurios.
Las teorías indican que un asteroide impactó en la península de Yucatán hace unos 66 millones de años y que esto, gracias al estudio de los sedimentos, causó una catástrofe difícil de imaginar en escala y destrucción.
Covid-19: México aplicará dosis de refuerzo a partir de octubre, ¿a quién le corresponde la vacuna?
Esto generó una gran cantidad terremotos, tsunamis y un invierno nuclear, que alteró drásticamente el clima. En tanto, se cree que alrededor de tres cuartas partes de la vida fue borrada del mapa, incluyendo la casi totalidad de los dinosaurios, que podrían haber estado condenados millones de años antes de lo que se creía.
¿Se viene el fin del mundo?
Según los biólogos de la Universidad de Hawái, la sexta era podría haber comenzado hace años con cuenta la enorme desaparición de especies de invertebrados. Los datos de una investigación indican que, bajo responsabilidad humana, habría cientos de animales en peligro.