En esta noticia

Un análisis del Centro Nacional de Epidemiología(CNE) del Instituto de Salud Carlos II (ISCCI) reveló qué efectos nocivos tiene el tráfico en los seres humanos.

El estudio científico, publicado en Environmental Health, evidenció que las personas que residen en zonas más transitadas experimentan un envejecimiento más rápido en comparación con aquellas que habitan en áreas más tranquilas.

El tráfico acelera el envejecimiento

El estudio científico reveló que las personas expuestas a un mayor tráfico urbano experimentan problemas de salud más graves.

Además, demostró que estos individuos presentan un riesgo más elevado de experimentar una reducción en la cantidad de años de vida saludable en la etapa de la vejez.

Las personas que viven en zonas con mayor densidad de tráfico vehicular cerca de su hogar presentan:

  • Problemas de salud física y mental.
  • Peor percepción de su propia salud.
  • Problemas de vitalidad.
  • Mayor incidencia de enfermedades crónicas.

La investigación, que siguió a 3000 adultos mayores de 60 años durante 10 años, fue realizada por un equipo del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) en colaboración con diversos hospitales y universidades de Madrid, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Escuela de Salud Pública de Boston.

Vivir cerca de gasolineras: un grave peligro para la salud

La investigación también señaló que aquellos que habitan en cercanías de estaciones de servicio no solo enfrentan un mayor riesgo de problemas de salud física y mental en la actualidad, sino que también son más propensos a experimentar un envejecimiento prematuro y una reducción en su expectativa de vida.

Estos hallazgos subrayan la necesidad de abordar la contaminación del aire, tanto en entornos urbanos como en áreas adyacentes a gasolineras, como una destacada problemática de salud pública.