

Solicitar una visa de nómada digital para trabajar desde cualquier parte del mundo se convirtió en la opción más elegida por aquellos buscan combinar el turismo con una carrera profesional.
Este documento te permite residir legalmente en un país extranjero mientras continúas trabajando a través de tus dispositivos móviles con conexión a internet.
De esta manera, cada vez más países de Europa ofrecen esta metodología a quienes estén dispuestos a emigrar.

¿Qué es un nómada digital?
Un nómada digital es aquella persona que usa sus dispositivos electrónicos y conexión inalámbrica para trabajar de forma remota.

¿Cuáles son los países de Europa que otorgan visas a nómadas digitales?
España
En 2022, se aprobó en España una Ley de Fomento del Ecosistema de Empresas Emergentes. Esta normativa, orientada a un "ecosistema emprendedor con vocación innovadora", contempla un visado para el teletrabajo, queautoriza a sus titulares a residir en el país europeo por un año como máximo.
Los requisitos para obtener esta visa son:
- Acreditar título universitario.
- Certificar formación profesional.
- Comprobar ingresos superiores a 2160 euros, monto equivalente a un Salario Mínimo Interprofesional.

Portugal
Portugal ofrece una visa para nómadas digitales que permite a los ciudadanos extranjeros, por fuera de la Unión Europea (UE), trabajar en el territorio por un año.
Para obtener el permiso, los solicitantes deberán comprobar una remuneración cuatro veces superior a un Salario Mínimo Interprofesional.

Letonia
Por su parte, Letonia está preparando una visa para nómadas digitales que permitirá a los trabajadores vivir en el país báltico por 12 meses. Para acceder, los candidatos deberán:
- Pertenecer a un país integrado en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OECD)
- Registrar ingresos superiores a 2857,50 euros por mes.
















