Visa de nómades digitales: qué es, cómo trabajar de forma remota en el extranjero y cuáles son los países disponibles
La visa nómade está dirigida a aquellas personas que viajan a otro país y trabajan a distancia.
Trabajar de manera remota se convirtió en un modo de vida "normal" mientras viajas y visitás otros países. Las empresas dejaron a sus empleados que empiecen su día laboral desde casa o desde cualquier parte del planeta.
Sin embargo, los países ajustaron políticas de ingreso e implementaron visas para que las personas que trabajan lejos de sus casas puedan estar en sus territorios con permisos especiales, para dar origen a las visas para nómadas digitales.
¿Qué es un nómada digital?
Un "nómada digital" es una persona que tiene un empleo 100% online y que puede empezar su día laboral desde cualquier lugar del mundo y elegir el horario que tenga disponible.
¿Qué países tienen Visas Digitales?
Las Visas Digitales son exclusivamente para personas que trabajan de forma remota. Según el sitio oficial Etias explica: "Por un lado, los teletrabajadores no pueden solicitar una visa de trabajo tradicional, ya que en muchos casos requiere un contrato con una entidad local y/o una carta de invitación. Por otro lado, es posible que quieran permanecer en el país por más tiempo de lo que permite una visa de turista".
El documento dará permiso a las personas de laborar en dicho país, pero únicamente de forma remota. La visa tiene incluida beneficios como la ampliación en el pago de impuestos por el periodo de estadía, entre otros.
¿Qué países aceptan Visas Digitales?
Brasil
Brasil es uno de los países de Latinoamérica que da permiso de un año para las personas que quieran trabajar de forma remota. Los ciudadanos que ingresen al país, deberán mostrar un pago mensual igual o más a 1500 dólares para mantener sus gastos en Brasil o ahorros de 18.000 dólares.
Croacia
Es otro de los países que recibe a personas que quieran trabajar de manera remota. La visa nómade puede solicitarse por un tiempo de seis meses o 12 meses. Uno de los requisitos que pide el territorio es un certificado de antecedentes penales, debe mostrar que tiene recursos para sustentarse (2.622 dólares mensuales).
Estonia
El país permite estar a extranjeros hasta un año y debe ser aceptado por un contrato 100% digital en una empresa registrada en el exterior. Incluso, pedirán seguro médico.
Las citas para su trámite pueden pedirse a través de consulados o embajadas de Estonia.
Malta
Malta permite a las personas vivir y trabajar allí de manera remota por un tiempo de un año. El territorio pide a los extranjeros un seguro médico, prueba de antecedentes penales, evaluación de trabajo remoto y un sueldo que llegué al menos a los 2.700 euros.
Alemania
Alemania brinda visa a empleados independientes o autónomos. La visa dura seis meses y puede extenderse hasta seis años. Para ingresar a ella, se debe presentar una dirección de residencia, anotarse en la oficina de impuestos, presentar recibos bancarios, ect.
Otros países que también ofrecen este permiso para nómadas digitales son Bermudas, Islandia, Rumania, República Checa, entre otros.
Nómades digitales en Argentina
Buenos Aires es una de las lugares que reciben a personas del exterior para iniciar su día laboral de modo remoto. A través de su Programa Digital Nomades BA tiene descuentos de hasta 20% en tarifas especiales por un tiempo largo, late check out y upgrades sin costo en más de 40 hoteles de la Capital Federal.
El gobierno porteño acordó con Airbnb para fomentar a Buenos Aires cómo lugar internacional con un spot publicitario para aquellos usuarios nómades digitales que tiene un micrositio con videos anfitriones de Airbnb que cuentan las promociones para trabajadores remotos que ofrece la Ciudad.
¿Cuáles son los mejores países para trabajar como nómade digital?
Según Etias, en Europa hay 6 de las 8 mejores ciudades para nómadas digitales. Esto lo determina la velocidad de la banda ancha, el coste de la vida, los índices de criminalidad y otros factores.
La clasificación es la siguiente:
- Madrid, España
- Ciudad de México, México
- Praga, República Checa
- Tiflis, Georgia
- Berlín, Alemania
- Lisboa, Portugal
- Pekín, China
- Zagreb, Croacia
Compartí tus comentarios