Atención

Piden con urgencia que se retire este famoso medicamento contra la leucemia de todas las tiendas y farmacias

Quienes hayan consumido este fármaco y presenten síntomas, deberán comunicarse con un línea telefónica para solicitar asesoramiento y los pasos a seguir.

En esta noticia

La Comisión Federal para la Protección contra los Riesgos Sanitarios (Cofepris) envió una alerta a la población mexicana exigiéndole no adquirir un reconocido medicamento para tratar la leucemia linfoblástica aguda (LLA).

Según el comunicado de la agencia, se instruyó a inmovilizar y suspender el uso de una solución inyectable con el fin de evitar y/o controlar cualquier riesgo sanitario, ya que se encuentra bajo investigación.

Alerta bancos: se cancelan todos los trámites para las personas que tengan vencido este documento

Trámite de visa: estos son los documentos que debes saberte de memoria antes de la entrevista

¿Cuál es el medicamento que se exigió retirar de las tiendas?

De acuerdo a la información que publicó la Cofepris a través del sitio oficial, el medicamento que ha sido puesto bajo la lupa de investigación es el producto L-ASPAL-P 10000 (L-asparaginasa) 10,000 UI, solución inyectable, lote 22JLA01 y fecha de caducidad 09/2024.

El mismo fue fabricado en India por SP Accure Lbas Pvt. Ltd e importado y distribuido por Laboratorios Vanquish S.A. de C.V., y Laboratorio Farmacéutico Médica, S.A. de C.V.

Entre las recomendaciones que brindó la entidad, se destaca la de suspender el uso y administración de este fármaco e inmovilizarlo de manera preventiva, llevando a cabo las indicaciones de almacenamiento y conservación señaladas en la etiqueta, hasta que se determine lo conducente.

¿Qué hacer en caso de haber consumido el medicamento?

La Cofepris alerta a la población mexicana a no utilizar L-ASPAL-P 10000 (L-asparaginasa) 10,000 UI, solución inyectable con las características citadas.

En caso de haberlo ingerido, presentar algún síntoma, reacción adversa o malestar, se exhorta al consumidor a reportarlo al siguiente enlace en línea o al correo electrónico: farmacovigilancia@cofepris.gob.mx.

El fármaco que se exigió retirar es un reconocido medicamento para combatir la leucemia. Foto: Archivo.

Otros medicamentos contra el cáncer que se exigieron retirar

Desde Cofepris han dado una lista de los remedios que se exigen retirar de todos los mercados y puntos de venta del país. Entre ellos, figuran:

Erbitux (cetuximab) 5 mg/mL

  • Lote: H88JQ2

  • Fecha de caducidad: 12/2025

  • Causa: Falsificación (no corresponde a ninguno de los lotes elaborados por la empresa). El producto falsificado no muestra registro sanitario, presenta textos en idioma inglés e inconsistencias en el etiquetado del empaque secundario.

Erleada (apalutamida) 60 mg

  • Lote: 22KG640

  • Fecha de caducidad: 02/2024

  • Presentación: Caja con 120 tabletas

  • Causa: Comercialización ilegal en México (producto destinado al mercado colombiano y desviado ilegalmente). Presenta un código QR no autorizado y un supuesto registro sanitario para México.

Xeloda (capecitabina) 500 mg

  • Lote: X4844X1

  • Fecha de caducidad: 11/2023

  • Causa: Falsificación (no corresponde a ningún lote de la empresa). Ofrecido directamente a profesionales de la salud y presenta textos en inglés.

Ramiven (abemaciclib) 150 mg tabletas

  • Lote: D484125

  • Fecha de caducidad: 10/2024

  • Causa: Comercialización ilegal en México (producto destinado al mercado indio).

Phoxelon 500 (cyclophosphamide) Injection IP 500 mg

  • Fabricante: Celon Laboratories PVT. LTD

  • Causa: Comercialización sin registro sanitario en México. No ha sido sometido a estudios que avalen seguridad, calidad y eficacia, representando un gran riesgo para la salud.

Temas relacionados
Más noticias de medicamento