Pensión del Bienestar: conoce los apellidos que recibirán su pago de 6200 y 12,400 pesos, según el calendario de marzo
Si eres adulto y recibes tu Pensión del Bienestar, anota la fecha en que podrás retirar tu depósito de 6.200 pesos mexicanos y recuerda que solo los beneficiarios de dos estados recibirán duplicado su beneficio. ¿Por qué?
El pago de la Pensión del Bienestar para Adultos Mayores correspondiente al bimestre marzo-abril de 2025 ya comenzó a distribuirse. Este programa del Gobierno Federal beneficia a casi 12 millones de personas en todo el país y otorga un monto de 6,200 y 12,400 pesos de acuerdo con el calendario del mes.
La fecha de cobro depende de la inicial del primer apellido por lo que, para acercarse a recibir el apoyo es necesario conocer con exactitud las fechas en que serán depositados los pagos.
Pensiones del Bienestar: estos son los apellidos que recibirán 6,200 pesos
La titular de la Secretaría del Bienestar, Ariadna Montiel, informó que el proceso de pago inició el 3 de marzo y continuará hasta el 27. El monto del depósito de 6,200 pesos implica un incremento de 200 pesos aplicado en 2025. Las fechas de pago por inicial del apellido son:
- Letra G: 10 y 11 de marzo
- Letras H, I, J, K: 12 de marzo
- Letra L: 13 de marzo
- Letras M: 14 y 18 de marzo
- Letras N, Ñ, O: 19 de marzo
- Letras P, Q: 20 de marzo
- Letra R: 21 y 24 de marzo
- Letra S: 25 de marzo
- Letras T, U, V: 26 de marzo
- Letras W, X, Y, Z: 27 de marzo
Se recomienda a los beneficiarios revisar sus cuentas bancarias o acudir a su sucursal del Banco del Bienestar en la fecha establecida para evitar aglomeraciones.
Estos son los beneficiarios que recibirán un pago de 12,400 pesos
Los adultos mayores que residen en Veracruz y Durango recibirán un pago doble en marzo de 2025. Esto se debe a la veda electoral por las elecciones estatales del 1 de junio. Para evitar interrupciones en la entrega del apoyo, el Gobierno Federal adelantará el pago correspondiente a los meses de mayo y junio.
Es importante remarcar que solo estos dos estados recibirán el monto duplicado en marzo, mientras que el resto de los estados percibirán justamente la mitad.
Pensión del Bienestar: Cómo hacer para acceder al beneficio
Para acceder a este beneficio, los adultos mayores deben presentar los siguientes documentos:
- Identificación oficial vigente
- Acta de nacimiento
- CURP de reciente impresión
- Comprobante de domicilio no mayor a seis meses
- Número de teléfono de contacto (celular y fijo)
Los beneficiarios deben tener presente que pueden designar a una persona auxiliar para que los represente en los trámites. A ellos se les exigirá que presenten la misma documentación que presentarán para los futuros beneficiarios.
La Pensión del Bienestar puede cobrarse en efectivo. Para ello, los adultos mayores deberán acudir a los cajeros del Banco del Bienestar siguiendo estos pasos:
- Insertar la tarjeta y teclear el NIP.
- Elegir "Retiro de efectivo".
- Seleccionar el monto a retirar.
- Confirmar si desean un comprobante.
- Retirar el dinero, el recibo y la tarjeta.
Si prefieren retirar en otro banco, deben considerar que pueden aplicarse comisiones. Algunas de las tarifas son:
- Inbursa: 15 pesos por retiro.
- Banbajío: 20 pesos por retiro.
- BBVA: 29.50 pesos por retiro.
- HSBC: 20.96 pesos más IVA por retiro.
- Citibanamex: 26.50 pesos por retiro.
- Banorte: 27 pesos por retiro.
- Banco Azteca: 34.80 pesos por retiro.
Finalmente, un detalle importante: en caso de robo o pérdida de la tarjeta es necesario bloquearla comunicándose al 800 821 3844. Para el reporte, es necesario proporcionar el número de cuenta, CURP e identificación oficial.
Al mismo tiempo, ten presente que es posible retirar dinero sin la tarjeta presentándose ante una sucursal del Banco del Bienestar o una oficina de Financiera del Bienestar con acta de nacimiento, identificación oficial, CURP, comprobante de domicilio y teléfono de contacto.