Atención automovilistas

Se intensifican las multas por circular sin verificación vehicular: aplican sanciones de más de 1200 pesos

Si vives en alguno de los estados o municipios del país en los que se exige la Verificación Vehicular y no cumpliste con ella, debes saber que su valor ha sufrido incrementos en algunos de ellos. ¿En cuál específicamente?

En esta noticia

La verificación vehicular es exigida a nivel nacional en más de 13 estados y 7 municipios que cuentan con sus respectivos programas de aplicación. Su objetivo es reducir la contaminación generada por los carros que circulan y su circular sin ella implica multas que pueden superar hasta los 1.200 pesos.

Basados en el artículo 112, fracción V de la la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente cada estado y/o municipio tiene la facultad de implementación del PVV propio.  Así, cada uno debe establecer las condiciones de operación y funcionamiento de los PVV alineados con los protocolos de prueba, límites permisibles y equipos de revisión oficiales.

Murió la Green Card: Estados Unidos se la negará a los mexicanos y extranjeros que no cumplan este requisito

Cómo saber si te hicieron brujería: los 7 síntomas que confirmarán tu "entierro" y qué hacer para quitar este hechizo

Qué estado intensificó sus multas por circular sin verificación vehicular

Luego de que el año pasado hubiera bajado el porcentaje de conductores que cumplieron con la verificación vehicular, un estado decidió aumentar las multas por incumplimiento. (Foto: FreePik.es)

En cumplimiento de esta norma, entonces, los propietarios de vehículos deben acudir a los centros especializados donde se revisen los límites de emisiones contaminantes. En Guanajato, en particular, se intensificaron las multas por circular sin verificación vehicular a partir de este mes. 

Esto se debe a que, el año pasado, sólo el 33% de los vehículos registrados cumplieron con la verificación vehicular. Ante este panorama, las autoridades de Guanajato  decidieron implementar medidas más estrictas  para incrementar el cumplimiento de esta normativa.

En ese sentido, se estipuló un plazo de 15 días durante los que los infractores recibieron multas de cortesía. Cumplido ese término, de ser multados, recibirían el importe total. 

Así lo informó oportunamente el subsecretario de Movilidad, Tránsito y Transporte, Alejandro Barbarino Sosa. Las multas de cortesía -advertencias o notificaciones- rigieron a partir del 1 de marzo. Desde el 15, en tanto, las sanciones económicas entraron en vigor.

El mejor jabón para bañarse cuesta 18 pesos, se consigue en Walmart y lo recomienda Profeco

La fruta mexicana repleta de antioxidantes que ayuda a combatir la anemia y a cuidar la salud cardiovascular

Multas por falta de verificación vehicular: montos actualizados

Revisa estado por estado el monto actualizado de la multa por incumplimiento de la verificación vehicular. (Foto: FreePik.es)

En Guanajato, el objetivo de este 2025 fue incrementar el porcentaje de carros sometidos a revisión. Así, hasta el 28 de febrero se implementó un incentivo que eximió a los conductores con verificaciones pendientes del pago de recargos y solo abonando 319 pesos por la última verificación. 

Ahora bien, cumplido ése y el resto de los plazos, los montos actuales de la multa en Guanajato pueden superar los de 1,262 pesos, además de recibir posibles restricciones para circular.

En Edomex y  Ciudad de México, el monto de la multa es mayor y asciende a 2,262.80 pesos, es decir, el equivalente a 20 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA) vigente.

En Baja California y Chihuahua,  en tanto, el monto es de $2,171.40. En Coahuila el monto es igual al de Edomex, es decir, 2,262.80 pesos. En Querétaro, la multa por no tener la verificación vehicular equivale entre 6 a 15 UMA, por lo que su valor oscila entre los 678.84 a 1,697.1 pesos mexicanos. 

Cómo realizar la verificación vehicular en Guanajuato

En Guanajuato, los automovilistas pueden acudir a los verificentros autorizados para cumplir con este trámite. Para ubicar el más cercano, se recomienda consultar el directorio en el sitio web de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) o utilizar la aplicación Ecoapp.

Temas relacionados
Más noticias de vehículo