¿Pandemia en Europa? El extraño virus letal que pone en alerta a las autoridades
Investigadores del CIRAD encontraron el virus de la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo en más de 100 garrapatas recogidas en el sur de Francia.
El Centro de Investigación Agrícola para el Desarrollo Internacional (CIRAD) detectó el virus de la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo (FHCC) en un centenar de garrapatas recogidas entre 2022 y 2023 en el sur de Francia.
Los síntomas incluyen fiebre, dolor de cabeza, dolor muscular, náuseas, vómitos, diarrea y hemorragias. Su tasa de mortalidad oscila entre el 5 y el 40%, según informó la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Hasta el momento, no se registraron casos de infección humana por FHCC en Francia, pero sí en España, Rusia y Turquía.
El milagroso zumo que destapa las arterias y debes tomar una vez al día para bajar de peso
¿Tienes monedas históricas? Estos son los lugares oficiales donde puedes venderlas
Cómo se transmite el virus de la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo
El virus de la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo (FHCC) se transmite a los humanos por la picadura de garrapatas infectadas, generalmente del género Hyalomma.
También puede transmitirse por contacto con sangre o fluidos corporales de animales infectados por garrapatas.
Por su parte, especialistas del Centro de Investigación Agrícola para el Desarrollo Internacional (CIRAD) advirtió que el cambio climático creará condiciones que favorecerán una mayor propagación de estos insectos en los próximos años.
¿Cuáles son los síntomas?
La fiebre hemorrágica de Crimea-Congo (FHCC) es una enfermedad grave que puede llevar a la muerte. Los síntomas suelen aparecer de forma repentina y pueden incluir:
- Fiebre.
- Mareos.
- Dolor muscular.
- Dolor de ojos.
- Sensibilidad a la luz.
- Náuseas.
- Vómitos.
- Diarrea.
- Dolor abdominal.
- Frecuencia cardíaca acelerada.
- Aumento de tamaño de los ganglios linfáticos.
- Erupción causada por hemorragias.
En los casos graves, puede provocar complicaciones como:
- Shock.
- Fallo multiorgánico.
- Hemorragias internas y externas.
¿Tiene potencial de convertirse en una próxima pandemia?
La detección de FHCC en garrapatas en Francia es un hecho preocupante, ya que indica que el virus podría estar extendiéndose hacia el norte de Europa.
De hecho, existen expertos que aseguran que tiene el potencial para convertirse en una próxima pandemia. Las razones que esgrimen son las siguientes:
- El virus es altamente infeccioso y puede transmitirse a los humanos a través de la picadura de garrapatas.
- Las garrapatas Hyalomma, que transmiten el virus, son cada vez más comunes en Europa.
- El cambio climático está creando condiciones más favorables para la propagación de las garrapatas.
No obstante, algunos especialistas señalan que la enfermedad es relativamente rara y que la mayoría de los casos se producen en África y Asia. Además, afirman que los sistemas de salud de los países desarrollados están preparados para detectar y responder a un brote de FHCC.