Pagan hasta 2,000,000 de pesos por esta moneda de 20 pesos: conoce por qué es tan especial
Una pieza con cuatro caras y un valor exorbitante ha capturado la atención de coleccionistas. ¿Qué hace que tenga tanto valor?
En el fascinante universo de la numismática, donde cada moneda cuenta una historia única, una pieza poco convencional se presenta como un tesoro codiciado: la moneda de 20 pesos con cuatro caras.
Este peculiar hallazgo, parte de la serie conmemorativa del Centenario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, desafía todas las expectativas al alcanzar un valor sorprendente en el mercado digital: ¡casi 2,000,000 de pesos!
¿Qué hace que esta moneda sea tan especial y por qué despierta tanto interés entre coleccionistas y aficionados? Descubre los detalles de esta joya numismática extraordinaria, según un artículo del sitio web TV Azteca.
El bonito pueblo a 2 horas de la CDMX que enamora con sus calles coloridas y su mágica cascada
¿Qué características tiene la moneda de 20 pesos por la que ofrecen hasta 2,000,000?
- Error de acuñación: la moneda presenta un error inusual en el proceso de acuñación, otorgándole cuatro caras en lugar de las dos habituales.
- Composición y dimensiones: con un diámetro de 32 milímetros y un peso de 15.945 gramos, está compuesta por un 75% de cobre y un 25% de níquel.
- Origen conmemorativo: forma parte de la serie conmemorativa del Centenario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, añadiendo un valor histórico adicional.
- Rareza numismática: su peculiaridad la convierte en una pieza de colección sumamente codiciada y deseada por coleccionistas y entusiastas de la numismática.
¿Cómo saber si mi moneda es auténtica e interesante para los coleccionistas?
Para aquellos que se aventuran en la búsqueda de este tesoro inusual, la autenticidad es clave. Examinar minuciosamente la moneda es fundamental:
- Error de acuñación: la presencia de cuatro caras impresas de forma clara y precisa es el sello distintivo de esta joya numismática.
- Estado de conservación: sin rasguños, golpes o desgaste excesivo, una moneda en óptimas condiciones resalta su valor.
- Procedencia confiable: conocer el origen de la moneda es esencial para evitar falsificaciones que puedan empañar su valor real.
Es clave examinar correctamente la moneda antes de ofrecerla a la venta. Foto: Freepik
¿Dónde vender monedas antiguas de forma confiable?
- Casa Nacional de Numismática: la Casa Nacional de Numismática es reconocida por su dedicación a la comercialización de monedas y otros objetos como joyería y relojes. Su domicilio es calle Gutiérrez Zamora 33 local 24, Águilas, Álvaro Obregón, 01710 Ciudad de México.
- Centro Numismático Monedas y Medallas de Palma: situado en el Centro Histórico de la Ciudad de México, en Palma 25, local B, este Centro Numismático acepta diversas piezas, incluyendo aquellas acuñadas en metales preciosos como oro y plata, así como en níquel, cobre y extranjeras.
- Numismática Carranza: con más de 40 años de experiencia en la compra y venta de monedas, Numismática Carranza es una excelente opción para vender tus monedas antiguas. Se especializa en piezas de plata y oro, así como billetes de colección, tanto nacionales como extranjeros.