No son pirámides mayas | Estas son las construcciones más antiguas en México
México se caracteriza por tener una riqueza cultural y arquitectónica prehispánica y mesoamericana que dejaron sus antiguos pobladores; sin embargo, hay otras construcciones poco conocidas en el país azteca que se roban las miradas.
- Los castillos de México que acaparan la atención del mundo
- El Castillo de Nueva Apolonia: un fragmento de otro tiempo
- Castillo de Chapultepec: el guardián de la historia imperial
- Palacio de Cortés: el castillo de la conquista
- Castillo de Santa Cecilia: el refugio medieval de Guanajuato
- Castillo de Gillow: la campiña inglesa en Puebla
La belleza arquitectónica de México va más allá de las monumentales e icónicas pirámides mayas. Este hermoso país también cuenta con otras edificaciones llenas de magia y fascinación. Se trata de los castillos, estas emblemáticas megaconstrucciones son un punto clave para destacar.
Si bien los castillos en México no llegan a ser del tamaño y la imponencia colosal de los tradicionales y majestuosos castillos de Europa, sí, cada castillo tiene una historia digna de contar y de replicar.
Los castillos de México que acaparan la atención del mundo
Es válido que te preguntes ¿hay castillos en México?, como puedes ver, la respuesta es clara, sí hay castillos en México, sus influencias y corrientes arquitectónicas varían y cambian, pues fueron construídos en diferentes momentos, lugares y por diferentes motivos.
- Castillo de Nueva Apolonia
- Castillo de Chapultepec
- Palacio de Cortés
- Castillo de Santa Cecilia
- Castillo de Gillow
El Castillo de Nueva Apolonia: un fragmento de otro tiempo
En medio de los paisajes de Tamaulipas, el Castillo de Nueva Apolonia se muestra como un espectro del pasado digno de conocer.
Antiguamente parte de la Hacienda El Naranjo, su fachada semiderruida evoca las fortalezas medievales españolas, desafiando el tiempo y la lógica. En este castillo medieval, Porfirio Díaz solía cazar, mientras sus muros silenciosos parecen guardar secretos de una era de opulencia en plena Huasteca.
Castillo de Chapultepec: el guardián de la historia imperial
Majestuoso y cargado de historia, el Castillo de Chapultepec domina la Ciudad de México como testigo de intrigas monárquicas y patrióticas.
Desde residencia imperial hasta escenario de la batalla de los Niños Héroes, este recinto ha albergado a presidentes, militares y emperadores, resguardando un legado de más de 230 años entre sus muros.
Palacio de Cortés: el castillo de la conquista
En Cuernavaca, el Palacio de Cortés es un símbolo de conquista y resistencia.
Construido en 1531 sobre las ruinas de un centro ceremonial tlahuica, sus gruesos muros narran la historia de un pasado novohispano marcado por el poder de Hernán Cortés. Hoy, convertido en museo, sigue siendo un faro de memoria en la Ciudad de la Eterna Primavera.
Castillo de Santa Cecilia: el refugio medieval de Guanajuato
En Guanajuato, el Castillo de Santa Cecilia transforma el pasado en un destino de lujo. Construido en los terrenos de una antigua hacienda, este castillo-hotel combina historia y modernidad.
Su atmósfera medieval, escenario de películas y hogar temporal de grandes personalidades, invita a los viajeros a vivir una experiencia donde la historia se mezcla con la comodidad.
Castillo de Gillow: la campiña inglesa en Puebla
Escondido en los terrenos de la Ex-Hacienda de Chautla, el Castillo de Gillow parece transportarnos a la campiña inglesa.
Este edificio del siglo XVIII sirvió como biblioteca y arsenal, y hoy abre su planta baja para que los visitantes descubran fotos y objetos históricos. Su reflejo en el agua y su atmósfera nostálgica lo convierten en una joya de Puebla que conecta con el pasado europeo en tierras mexicanas.