Los perros sueñan y hasta tienen pesadillas: la razón por la que no debes despertarlos, según una psicóloga de Harvard
Aullidos, lamentos y pequeños espasmos pueden ser señal de que tu perro está teniendo una pesadilla y aunque te de pena, no deberías despertarlo.
Aquellas personas que viven con perros seguramente han notado algunos comportamientos particulares, como por ejemplo los movimientos que realizan al dormir. Esto es porque los perros también sueñan y hasta tienen pesadillas, ante lo cual se deben tomar ciertos recaudos.
Diversos estudios han demostrado que los perros también pueden tener sueños pesados, aunque la recomendación de una psicóloga de Harvard es no despertar a las mascotas en ese momento.
Descubre a Biggie Smalls, el gato de 19 kilos que emociona en TikTok con su historia de superación
La leyenda de las 7 vidas del gato: de dónde viene esta creencia popular sobre los felinos
El sueño en los perros: ¿es verdad que pueden tener pesadillas?
Deirdre Barrett es una psicóloga de la Universidad de Harvard, y es ella quien ha indicado que los perros suelen tener sueños recurrentes que involucran a sus amos o a personas que frecuentan de manera cotidiana.
Si bien para las personas se trata de algo normal y sin implicancias inmediatas, Barret advierte que es peligroso despertar a estos animalitos en medio de una pesadilla ya que eso sería interferir bruscamente con su descanso.
Otros especialistas sostienen que al hacer esto los perros pueden incorporar el hábito de no moverse durante el sueño, algo que es totalmente incorrecto ya que los movimientos durante el sueño son absolutamente normales.
¿Cómo saber si un perro está soñando o teniendo una pesadilla?
Para detectar si un perro está soñando o teniendo una pesadilla, los amos deben atender a los siguientes comportamientos:
- Movimientos de orejas
- Espasmos pequeños
- Aullidos
- Fuertes latidos
Aunque pueda resultar incómodo sentir sus aullidos e incluso el llanto de los perros al soñar, lo mejor es dejarlos dormir hasta que logren despertarse de manera natural.
La moneda de 50 centavos que vale hasta 3,000,000 de pesos para los coleccionistas: descúbrela aquí
En tanto, la veterinaria Ana Martínez amplió un poco más sobre esta situación particular: "Hay estudios científicos que indican que tanto humanos como animales muestran ciclos de sueño parecidos, con los mismos patrones cerebrales. Por eso se menciona que las mascotas tienen sueños y pesadillas".
En conclusión, no solo los perros sueñan cuando durmen, sino que además pueden tener pesadillas porque sus ciclos de sueño se asemejan a los humanos.