Movilidad urbana

Los 2 países de Latinoamérica que cuentan con autobuses de 2 pisos en el transporte público

Este sistema de transporte facilita el traslado de un mayor número de pasajeros en cada viaje, contribuyendo a reducir la congestión en las calles.

En esta noticia

En dos países de Latinoamérica, la búsqueda de soluciones innovadoras para mejorar el transporte público ha llevado a la incorporación de autobuses de dos pisos en sus flotas urbanas. Estos vehículos representan una apuesta por optimizar la movilidad y reducir la contaminación ambiental en estas naciones de la región.

Con un claro enfoque en la reducción de emisiones contaminantes y en la optimización de la experiencia del usuario, estas iniciativas transforman la dinámica del transporte urbano para millones de personas. La implementación de autobuses de dos pisos permite movilizar a un mayor número de pasajeros en un solo viaje y a disminuir la congestión.

Héroes Paisanos se prepara para la llegada de cientos de conciudadanos por Semana Santa con operativos especiales

El padre de Elon Musk había anticipado el peor escenario para su hijo: qué dijo sobre el magnate y su relación con Trump

¿Cuáles son los dos países de Latinoamérica que cuentan con autobuses de 2 pisos como en Europa?

Chile y México se posicionan como referentes en esta tendencia, al incorporar flotas modernas que no solo mejoran la capacidad del sistema de transporte público, sino que también contribuyen a reducir el impacto ambiental. Esta apuesta por la innovación impulsa un modelo de movilidad más eficiente y sostenible, marcando un avance significativo en la región.

México sumó autobuses de 2 pisos en el Metrobús 

La Ciudad de México ha dado un paso importante hacia la modernización de su transporte público con la incorporación de autobuses de dos pisos en la Línea 7 del Metrobús, que recorre el histórico Paseo de la Reforma.

CDMX incorporó autobuses de 2 pisos a la Línea 7 del Metrobus. Foto: Archivo Cronista México.

Estos autobuses, que operan con diésel limpio y cumplen con los exigentes estándares Euro VI, destacan por su diseño eficiente y su capacidad para transportar a un mayor número de pasajeros, respondiendo a las demandas de movilidad de una de las ciudades más grandes y transitadas del mundo.

La actualización de la flota del Metrobús no solo mejora la capacidad y la eficiencia del sistema de transporte, sino que también representa un avance en términos de sostenibilidad y reducción de emisiones.

El truco mejor guardado de las abuelas: conoce para qué sirve la moneda plateada del kit de costura

El árbol frutal que no puede faltar en tu jardín: casi no tiene raíz, no agrieta el suelo y ofrece buena sombra

Chile: liderazgo en autobuses eléctricos de 2 pisos

Chile se convirtió en el primer país de América del Sur en adoptar autobuses eléctricos de dos pisos. La ciudad de Santiago, epicentro de esta innovación, ha integrado una flota inicial de 10 autobuses eléctricos en la Red Metropolitana de Movilidad (RED).

Con esta iniciativa, Chile no solo lidera la transición hacia un transporte más ecológico, sino que también establece un ejemplo para otras ciudades de la región que buscan modernizar sus sistemas de transporte público de manera sostenible.

Actualmente, alrededor de 2.480 autobuses eléctricos forman parte de la flota de transporte público en Santiago, lo que representa aproximadamente el 37 % de un total de 6.500 unidades. Esta proporción evidencia el firme compromiso de la ciudad con la electrificación del transporte y la reducción de emisiones contaminantes.

Temas relacionados
Más noticias de Latinoamérica