Llega el Simulacro Nacional 2024: así será la ruta de evacuación en México
Las autoridades mexicanas confirmaron que habrá un simulacro para saber cómo actuar ante un sismo. Se trata de una medida nacional que busca fomentar las buenas conductas ante los temblores.
Septiembre es un mes importante en México, no solo por las fiestas patrias sino también por las tragedias sísmicas que ocurrieron durante los últimos años. En esta línea, el Gobierno confirmó -como parte de las medidas preventivas- el Simulacro Nacional 2024, para saber cómo actuar ante un sismo.
El territorio mexicano está ubicado en una zona sísmica, lo que hace que los temblores sean frecuentes debido a la liberación de energía acumulada en el interior de la Tierra. Esta energía se libera en forma de ondas sísmicas que se desplazan en varias direcciones, provocando el movimiento del suelo.
Aunque los sismos no pueden predecirse, en México es común que estos fenómenos ocurran en septiembre. Un ejemplo claro son los dos terremotos que golpearon principalmente a la Ciudad de México (CDMX) el 19 de septiembre, uno en 1985 y otro en 2017.
El SAT advirtió el cobro de impuesto a Mujeres con Bienestar: de qué trata la medida
¿Cuándo será el Simulacro Nacional 2024?
El Simulacro Nacional 2024 de sismo se hará el jueves 19 de septiembre a las 11. Esta fecha se eligió para conmemorar los peores terremotos de la historia mexicana. Por este motivo, se decidió llevar a cabo el simulacro este día, con el propósito recordar esos eventos y promover la preparación ante futuros sismos.
Durante este evento, se activarán las alertas sísmicas y se procederá con la evacuación organizada de edificios y espacios públicos. El objetivo es poner a prueba los planes de emergencia y evaluar la capacidad de respuesta tanto de la población como de las instituciones donde se trabaja o estudia.
¿Qué medidas se deben tomar ante un sismo?
Además de sumarse al Simulacro Nacional 2024, se aconseja a la población tomar ciertas precauciones, tales como identificar rutas de evacuación y zonas seguras en el hogar o lugar de trabajo. También es recomendable contar con un kit de emergencia que contenga:
- Agua
- Alimentos no perecederos
- Linterna, un radio portátil
- Botiquín de primeros auxilios
- Documentos importantes
Pensión IMSS: estos serán los adultos mayores que perderán el dinero en septiembre
¿Cuándo habrá terremoto en México?
Entre 2024 y 2028, es probable que se registre al menos un sismo de gran magnitud en el sur y centro del país, incluyendo la Ciudad de México.
Según un estudio hecho por Víctor Velasco Herrera, investigador del Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se estima que este sismo tendrá una magnitud de 7 o más.