Turismo

Cuándo volverá a funcionar el Tren Maya: así fue el primer viaje

Tras cinco años en obra, AMLO prometió la inauguración del servicio turístico antes de finalizar su gestión.

En esta noticia

 Durante el quinto y último informe de Gobierno, Andrés Manuel López Obrador hizo hincapié en la reinauguración del servicio del Tren Maya y prometió que retomará su circuito en forma comercial en diciembre.

Escapadas: el hermoso pueblito que queda a 2 horas de CDMX y enamora con sus paisajes

AMLO desea terminar su gestión con el impulso turístico que prevé tras el lanzamiento del transporte y el pasado lunes supervisó el primer viaje a bordo de la cabina del piloto.

El recorrido protagonizado por el Presidente fue de unos 156 kilómetros acompañados por vecinos de la zona a la vera de las vías que vivieron el paso del tren como todo un espectáculo.

Cuánto costarán los boletos del Tren Maya

Después de cinco años en obras, se espera el lanzamiento oficial dentro de unos tres meses. El servicio constará de 1,554 kilómetros y recorrerá los estados de Chiapas, Campeche, Tabasco, Yucatán y Quintana Roo.

Escapadas: el pueblito cerca de CDMX repleto de lagos y naturaleza, ideal para descansar

El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) presentó en julio los modelos de vagones estándar con capacidad para 230 pasajeros. Están previstas 42 unidades que ofrezcan el servicio del Tren Maya.

También se incluirán vagones destinados a restaurantes, y camarotes equipados con comodidades para largas distancias como regadera y áreas de descanso y sueño.

Los precios incluyen tarifas diferenciadas para pasajeros locales, estudiantes y profesores, e incluso excepción del pago a algunos segmentos sociales.

La lista completa de precios:

  • Entrada general -60 pesos
  • Extranjeros - 80 pesos
  • Estudiantes con credencial vigente - 30 pesos
  • Profesores con credencial vigente - 30 pesos
  • Estacionamiento para autos - 10 pesos
  • Estacionamiento para autobuses - 20 pesos

Quiénes podrán viajar GRATIS en el Tren Maya:

  • Tercera edad o adultos mayores con credencial del Insen
  • Jubilados y pensionados con credencial vigente
  • Niños menores de 5 años
  • Personas con discapacidad
  • Niños menores de 12 años, los sábados
  • Visitantes locales de Huatulco, los domingos y mostrando credencial del INE
  • Visitantes escolares
Temas relacionados
Más noticias de Turismo

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.