La Iglesia católica alza la voz por México: homenaje a desaparecidos y sus familias en emotiva misa
La Iglesia católica honra a los desaparecidos en México con una emotiva misa en la Catedral Metropolitana. En medio del dolor, renueva su llamado a la paz y la justicia, apoyando a las familias buscadoras.
La Catedral Metropolitana de la Ciudad de México fue escenario de una conmovedora eucaristía el pasado 15 de marzo, en honor a las personas desaparecidas y a sus familias. México atraviesa un momento clave en materia de desaparecidos por diferentes motivos, uno de ellos, la violencia al margen de la ley.
La celebración de esta eucaristía se realizó tras el hallazgo de un campo de exterminio en Jalisco y otras zonas del país, evidenciando la grave crisis de desapariciones en México, situación por la que los Gobiernos mexicanos han venido trabajando para combatir. La Iglesia católica reafirmó su compromiso con la verdad, la justicia y el acompañamiento a quienes buscan incansablemente a sus seres queridos.
Monseñor Javier Acero, obispo auxiliar de la Arquidócesis Primada de México, hizo un llamado a la sociedad a fomentar una "amistad social basada en la escucha y la amabilidad, sin ideologías".
Durante su homilía, el Monseñor Javier Acero pidió a los fieles "mancharse las manos" y convertirse en artesanos de la paz, ayudando a quienes "viven estas guerras de desaparición y tortura en todo el país". En este sentido, aseguró que la Iglesia no será indiferente al dolor de las familias y reiteró la necesidad de construir un México más justo y solidario.
Es oficial | Confirman transporte público totalmente gratis: estos ciudadanos no pagarán para viajar
México entra envigilia de esperanza y memoria
La ceremonia también incluyó un emotivo gesto de memoria en la plancha del Zócalo capitalino, donde los participantes trazaron líneas blancas simbolizando el terreno del Rancho Izaguirre en Teuchitlán, un centro de reclutamiento y exterminio descubierto por Guerreros Buscadores. La acción buscó visibilizar la lucha de los colectivos y exigir justicia para las víctimas.
Familiares y activistas encendieron velas como símbolo de "hermandad, amor, justicia y paz", y compartieron historias de dolor, resistencia y esperanza.
"El amor es capaz de convocar, dialogar y abrazar en tiempos de ideologías y conflictos bélicos", expresó Monseñor Acero, según Vatican News. Además, los asistentes colocaron zapatos y flores en honor a los desaparecidos, en un acto de solidaridad y oración.
La Iglesia católiac en México hizo un llamado urgente a la justicia
Los colectivos de búsqueda aprovecharon la ocasión para dirigirse a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, exigiendo acción inmediata. "Ante la omisión del Estado, hemos asumido la responsabilidad y carga de la búsqueda, encontrando lugares inimaginables como el rancho de Teuchitlán, que no es el único ni el primero", señalaron.
Diversas instituciones católicas también alzaron la voz. La Conferencia de Superiores Mayores de Religiosos de México envió un mensaje de apoyo y oración a las familias, reconociendo su lucha como "un testimonio viviente del Evangelio".
La Comunidad de Vida Cristiana en México, CVX, se sumó al llamado para que las autoridades esclarezcan los hechos y garanticen la seguridad de la población. "Queremos seguir caminando a su lado. ¡Vivos se los llevaron, vivos los queremos!", concluyeron.