Exclusiva con MUCD

Los aciertos y desafíos de Claudia Sheinbaum en su estrategia de Seguridad: una mirada crítica de la experta Lisa Sánchez

Lisa Sánchez, directora de México Unido Contra la Delincuencia, habló con El Cronista y dio un análisis detallado de cómo ha sido la gestión de Claudia Sheinbaum en estos primeros tres meses.

En esta noticia

La presidente Claudia Sheinbaum cumplió los primeros 100 días de su gestión con cifras que, a simple vista, parecen ser "espectaculares" en materia de combate al crimen organizado, los cárteles mexicanos y delitos de alto impacto. Lisa Sánchez, directora de México Unido contra la Delincuencia (MUCD), brindó en exclusiva un análisis crítico y crudo sobre la realidad que vive México y lo que esconden los últimos cuatro gobiernos, en especial, la estrategia de seguridad de la nueva presidente de México.

Maestra en Gestión Pública y Gobernanza por la London School of Economics, maestra en Ciencia Política por la Universidad Sorbona, licenciada en Relaciones Internacionales por el Tecnológico de Monterrey y con Estudios Políticos en París, Lisa Sánchez es, desde 2018, la Directora General de México Unido Contra la Delincuencia. Desde este lugar, la experta realiza un análisis crítico y profundo sobre las políticas de seguridad que lleva a cabo la presidente de México, Claudia Sheinbaum.

Presidenta de México, Claudia Sheinbaum. Fuente: Archivo.

El ambiente político en la región se está moviendo de forma muy dinámica. Justin Trudeau, primer ministro de Canadá, dimitió; Claudia Sheinbaum cumplió sus primeros 100 días en el gobierno de México, y Donald Trump asumió como nuevo presidente de los Estados Unidos, dando inicio a su segundo mandato al frente de la Casa Blanca.

Canadá, Estados Unidos y México son tres grandes potencias en América Latina, y muchas de sus acciones internas suelen tener efecto rebote en el resto de los países del centro y sur de América.

El Cronista dialogó con Sánchez para hacer un análisis coyuntural sobre los temas que están hoy en la agenda bilateral entre Estados Unidos y México, países, además, fronterizos con vastos problemas migratorios y con dos miradas políticas contrapuestas, lo que le pone más condimentos al trabajo contra el narcotráfico, los cárteles mexicanos, el crimen organizado y la migración, entre otros temas.

El país de Latinoamérica que suspendió la construcción de 5 naves industriales por irregularidades: no es Venezuela ni Argentina

Elon Musk fue contundente y advirtió que está tecnología será "peor que una bomba nuclear" en los próximos años

Lisa Sánchez resalta de estos primeros 100 de Claudia Sheinbaum al mando de México, que se haya visto, en líneas generales, la presentación de una "estrategia de seguridad", que lidera el expolicía Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

Según Sánchez, la actual estrategia de seguridad del Gobierno de Sheinbaum, es mucho más "técnica y focalizada", permitiendo así, un ataque más directo al blanco. "La estrategia buscaba una focalización de la atención del delito predatorio fundamentalmente la reducción de homicidios", indicó Sánchez, y remarcó que desde MUCD, organización civil con más de 26 años de trabajo especializado en seguridad ciudadana y justicia, han venido pidiendo y marcando que se haga desde hace muchos otros Gobiernos.

Estrategia de Claudia Sheinbaum para combatir la delincuencia en México. Fuente: Claudia Sheinbaum

"En México la un porcentaje muy importante de los homicidios están concentrados no solo en cinco estados sino en cinco municipios del país, entonces era muy importante que la estrategia realmente buscar a la focalización en el territorio para lograr reducciones significativas al homicidio", indicó la directora de MUDC.

Atlas de Homicidios: ¿qué revela sobre la gestión de Sheinbaum?

Este Atlas fue presentado en la CDMX el pasado 10 de diciembre bajo la consigna: "Perspectiva local, una vía para la paz", y muestra, los incrementos de homicidios en cinco estados entre el 2022 y el 2023.

  • Morelos con +31%,
  • Chiapas con +28%
  • Guerrero +24%
  • Aguascalientes +21%
  • Tamaulipas + 20%

Si se amplía el tiempo de referencia, entre el 2018 y el 2023, Guanajuato, Baja California y Chihuahua, son los estados que según MUCD, concentraron la mayor cantidad de víctimas por homicidios. "Entidades de atención prioritaria y urgente para reducir este fenómeno, pues las tres registraron aumentos de víctimas letales tras la implementación de la llamada "guerra contra las drogas", indica la organización civil en su comunicado "Nuevo Atlas de Homicidios: llamamos a la presidenta a atender el fenómeno con perspectiva local y civil".

Atlas de homicidios México 2023. Fuente: MUCD.

El segundo punto positivo de Claudia Sheinbaum contra la delincuencia

Sánchez muy crítica sobre sus apreciaciones, relató un segundo punto clave en el camino del Gobierno de México para atacar al crimen organizado en México.

Algo de MUCD le aplaude a la gestión de Shienbaum, es que su estrategia, no o se da como "un derrotero de la efectividad de la propia estrategia de seguridad solo la reducción del homicidio sino que ponía en relieve también, la necesidad de atender la extorsión y el cobro de derecho de piso".

¿Qué es derecho de piso en el mundo narco y criminal de los narcos mexicanos?

Sánchez explica este llamado "derecho de piso" como un "impuesto criminal", algo que no es nuevo y que está extendido a lo largo y ancho del país en paralelo a la extorsión, este último, siendo el delito que mayor "cifra negra" o delito no denunciado, convirtiéndose en el hecho delictivo con los mayores índices de impunidad en México.

"Tiene mayores índices de impunidad porque no solo la gente no lo denuncia por miedo o por causas atribuibles a la autoridad, sino que cuando se denuncia, la autoridad no cuenta con suficientes incentivos para realmente investigar esos delitos y sancionarlos", resaltó Lisa Sánchez.

La experta en políticas públicas y derechos humanos deja en claro que hay poca sanción y efectividad en la prevención de estos delitos, y a las bandas criminales y cárteles, se les es muy fácil hacerse y recuperar recursos no solo del tráfico ilícito de drogas, sino de otras diversificaciones de sus ingresos como la trata de personas, la extorsión y la instalación de mecanismos de gobernación y control criminal en los territorios que son "plenamente extractivistas", lo que deriva, según Lisa Sánchez, "el cobro de derecho de piso a comerciantes y vecinos es importante atenderlo", por ende, es fundamental lo este foco de ataque que actualmente está llevando a cabo del Gobierno de Claudia Sheinbaum con su Gabinete de Seguridad.

Lisa Sánchez enmarca el plan de seguridad de Claudia Sheinbaum para estos primeros 100 días, como una estrategia: "más focalizada más técnica mejores objetivos más amplia", subrayó la experta y remarcó sobre esta planificación que: "No solo se propone reducir la violencia homicida, sino también otros delitos muy relacionados con la capacidad de coacción y financiera de las organizaciones criminales".

Captura de narcotraficantes en México. Fuente: Archivo.

Los primeros 100 días de Sheinbaum: ¿un giro en la seguridad de México?

Cómo crítica constructiva y a mejorar en la estrategia de seguridad implementada por Claudia Sheinbaum en estos primeros 100 días, es que no se mencionó un "cambio significativo o una atención verdadera a las fiscalías", manifestó la directora de MUCD y desarrolló en profundidad el tema.

Si bien MUCD reconoce que en la estrategia de Sheinbaum busca realizar mayores acciones de inteligencia y que esas acciones de inteligencia deberán traducirse en productos de investigación que permitan mejorar la eficacia de la procuración de justicia, la organización civil es clara y muy crítica al respecto:

"El Gobierno de Claudia Sheinbaum no da ningún tipo de detalle de cómo realmente va a lograr mejorar la eficacia de esas fiscalías y sobre todo, su funcionamiento correcto, suficiente y con el financiamiento necesario", pero, ¿por qué esto resulta clave para combatir el delito en México? Sánchez da cifras muy conducentes para argumentar este porqué.

"En México pues casi todos los delitos tienen 90% de cifra negra, porque la gente no denuncia de los delitos que sí se denuncian otra vez el 90% sin ningún tipo de sanción porque no son investigados o porque las fiscalías pierden esos litigios entre ante tribunales", pese a este punto a mejorar, Lisa Sánchez ve esta estrategia de Claudia Sheinbaum "un poco más promisoria que la de Andrés Manuel López Obrador".

Gobierno de Claudia Sheinbaum, análisis de sus primeros tres meses. Fuente: Archivo.

El palo en la rueda que complicó el plan de Claudia Sheinbaum

Las barreras estructurales a las que Claudia Sheinbaum se enfrenta para llevar a cabo su estrategia de seguridad son varias y deben ser tenidas en el radar por el Gobierno de México y el Gabinete de Seguridad si quieren avanzar con pasos firmes en su lucha contra el crimen y la violencia en México.

  1. La falta de una fuerza policial federal que sea civil

  2. La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana no tiene una corporación a su mando porque la "Policía Nacional" se volvió una cuarta Fuerza Armada que depende de la Secretaría de Defensa, por una reforma constitucional que se aprobó en el gobierno de Claudia Sheinbaum.

Sobre estos dos ejes que el Gobierno de Claudia Sheinbaum debió, según Lisa Sánchez, prestar mayor atención, la experta reforzó:

"Sheinbaum pudo haber retrasado esa reforma y pudo haber guardado el control de la Guardia Nacional en la Secretaría de Omar y no lo hizo, de manera, pues que, Omar Garchía Harfuch tendrá que subordinarse a la voluntad de los militares para hacer uso de esa de esa corporación o se tendrá que crear otra o se tendrá que hacer uso de la Policía Ministerial de la Fiscalía Nacional, pero no hay per sé una Policía Nacional a su mando", concluye.

Temas relacionados
Más noticias de Claudia Sheinbaum